Ornofay distingue en Ciego de Ávila

A 442 años de la demarcación del hato de Ciego de Ávila, el 30 de octubre del año 1577, volvió la historia fundacional del terruño y la amalgama cultural que nos distingue a ser recordada en el marco de la entrega de la Distinción Ornofay, que, convocada por la Dirección Provincial de Patrimonio, pretende homenajear lo más distintivo y preciado de nuestro acervo.

Dedicada en esta oportunidad al 190 aniversario del natalicio de José Ambrosio Gómez Cardoso, al centenario de la inauguración del obelisco que rememora el cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por Antonio Maceo y al 60 aniversario de la Revolución cubana, contó con nueve nominados, de los que cinco fueron seleccionados para llevar a casa el hermoso colibrí, símbolo del galardón, confeccionado por el grupo Pauyet.

Por la contribución a la conservación de nuestra memoria histórica a través del estudio, rescate y promoción del patrimonio documental avileño se distinguió al Archivo Histórico Provincial Brigadier José Ambrosio Gómez Cardoso.

Los bandos Rojo y Azul de Majagua, por ser uno de los exponentes más valiosos del patrimonio intangible, al punto, que dos colores definen actitudes culturales y sociales, se alzaron con el segundo premio de la noche.

A su vez, el museólogo Nelson Roque Pereira, meticuloso, apasionado divulgador y ferviente investigador, canalizó con su reconocimiento la notoriedad del trabajo desempeñado por este gremio en la provincia.

El director teatral y creador, Oliver de Jesús, también mereció un Ornofay debido a su labor artística, que ha contribuido al rescate y promoción de tradiciones hispanas y africanas.

Por último, pero no menos importante, se reconoció a José Aurelio Paz, periodista y cronista de la sociedad y cultura avileña, que con verbo encendido hizo de la polémica y la investigación una práctica constante en su periodismo.

Al agradecimiento a los organizadores se sumó su exhortación a salvaguardar la imagen de la ciudad de Ciego de Ávila y a conservar los valores patrimoniales que la hacen única.

Cuando no te lo esperas y llega, desde el corazón de tu ciudad, como patrimonio del cariño, para convertirse, más allá ...

Posted by José Aurelio Paz Jiménez on Wednesday, October 30, 2019

La ceremonia, sencilla y agradable, contó con la conducción del historiador José Martín Suárez y la locutora Yudeisy Viera Miranda, mientras que la música corrió a cargo de la agrupación Música Abierta, dirigida por el maestro Juan Carlos Corcho Vergara, y el Trío Avileño, los cuales interpretaron piezas cubanísimas cargadas de emoción.

Si algo quedó claro es que no se necesita un desborde de recursos para lograr un clima agradable y fraterno, que conmine al disfrute. Al menos así sucedió en el patio del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, donde el público tampoco fue amplio, pero se respiró el influjo positivo del certamen, mientras se confirmaba como un espacio imprescindible para la cultura avileña.

Música cubana que abrió el telón a la ceremonia de entrega de la Distinción Ornofay, este 29 de octubre del 2019 en #CiegodeÁvila.

Posted by Ailén Castilla on Wednesday, October 30, 2019