Original de Manzanillo en fiestas campesinas de Ciego de Ávila

Orquesta original de Manzanillo La Original de Manzanillo, con su rico patrimonio cultural, amenizará este sábado el comienzo de los bandos Rojo y Azul de esta localidad, una de las fiestas guajiras más representativas en Ciego de Ávila.

Esta orquesta compartirá el escenario con talento local y del territorio avileño en la noche de gala de la la XXXVIII semana de la cultura del municipio, que distingue en Cuba por ser cuna de los bailes El Gavilán, El Papalote, La Chismosa y El Zumbantorio, entre otros.

Los majagüenses disfrutarán de una agrupación que mantiene una sonoridad especial y aborda en sus letras, siempre respetuosas, problemáticas como los celos y el desamor.

También intervendrán en los jolgorios la orquesta Karachi, de Santiago de Cuba, y los cantantes del programa Palmas y Cañas, María del Carmen Prieto, Tony Alberto Iznaga (El Jilguerito), Marisol Guillama, Yenni González, Luis Paz (Papillo) y Raúl Herrera.

Durante una semana de celebraciones se realizarán, además, los festivales provinciales del Tres, de danzas folclóricas y el de parrandas Arbelio de Armas Consuegra, el concurso de poesía El Águila de la Trocha, torneos y el enfrentamiento entre las dos comparsas.

Como muestra de la coexistencia de las culturas hispana y africana entre los habitantes del sitio, se efectuará el toque de tambores en recordación a Pablo Manrique Mederos, quien fuera el máximo promotor de la Fiesta de Santa Teresa de Jesús.

En noviembre Majagua se divide en dos bandos para mostrar lo mejor del folclor de los guajiros cubanos, mediante la conjugación de la música, danza, teatro, artes plásticas y literatura oral.

La buena comida y las bebidas típicas tampoco faltan en estos festejos en los que abunda el trago de ron y el cerdo asado.

Por los días del onceno mes del año, en las casas, edificios multifamiliares, cada rincón, se anuncia el color de su bando con banderas, globos, cintas en los sombreros, incluso, se ven viviendas con letreros azules y rojos, confirmando que en una misma familia no todos coinciden en la elección.

Bando rojo

Bando azul