Noviembre fotográfico abre el lente en Ciego de Ávila

Una decena de artistas exponen su visión del mundo mediante encuadres, ángulos y luz

galeriaCPAP/Facebook Como ya es habitual en la programación cultural de la provincia, la temporada Noviembre Fotográfico cerró con la exhibición de un compendio de obras de artistas del territorio, que han hecho de esta técnica un medio de expresión para sus intereses artísticos, en la galería del Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP).

La exposición colateral fue presentada bajo el nombre de Lente Avileño y respondió a otra convocatoria de la Fototeca de Cuba a los amantes del flash. Además, fue diversa en motivos y estilos, y reunió a creadores con un trabajo de larga data, junto a otros que apuestan por explorar nuevas maneras de hacer.

Hablamos de Osvaldo Gutiérrez Gómez, Raudel Ruiz Vázquez, Lázaro Delgado Valencia, Humberto de Río, Jesús Walfrido Calaña, Yuri Limonte Hera, Osmany Fonseca, Jorge Mario González y Carlos Roberto Sánchez, quienes recurrieron a los negros, grises y blancos para lograr un tono más emotivo y a las potencialidades de la policromía para contar desde diferentes perspectivas y contextos.

Mayslett Sánchez Clemente, especialista del CPAP, en las palabras al catálogo destacó que “las fotografías realizadas por insignes hacedores, desde la década de 1990, junto a nuevas inserciones, demuestran tanto la aceptación de la técnica como sus potencialidades”, o sea, la fotografía pervive a pesar de los códigos impuestos por la postmodernidad.

Lente Avileño en el Noviembre Fotográfico Otra convocatoria de la Fototeca de Cuba a los amantes del flash, concibe un...

Posted by Galería "Raúl Martínez" de Ciego de Ávila. on Saturday, November 25, 2023

Es así que podemos disfrutar de una pieza tan casual y hasta ingenua como Enamorados, de Osvaldo Gutiérrez, donde el obturador fue apretado en el momento justo para captar a una pareja que camina bajo la lluvia, hasta otra más controversial e intimista como el tríptico Interior de madera, de Yuri Limonte Hera, donde una casa y quienes la habitan son el motivo de una obra casi documental.

Otras sugerencias nos llegan con Carga pesada, de Carlos Roberto Sánchez, y con el retrato de ese personaje popular conocido como Ramazoti, quien también quedó captado en una de las instantáneas expuestas.

Un giro dentro de la identidad de la propuesta resultó Estadíos de un objeto símbolo, donde la carga expresiva recae en una olla de presión eléctrica y sus figuraciones, y Cena con maja, de Jesús Wilfrido Calaña, que resignifica pasajes del arte universal.

Lente Avileño permanecerá expuesta durante un mes y es una oportunidad para que el público continúe acercándose a las artes visuales y dialogue con la obra de los artistas del terruño.