Hay noticias que, por repetidas, terminan normalizándose y cualquiera da por sentado que la gestión de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos, Musicávila, ha sido un camino de rosas en los últimos cuatro años, los mismos en que la condición Distinguido Nacional, otorgada por el Sindicato de Trabajadores de la Cultura, ha venido a ensalzar su trabajo.
• Lea detalles sobre la entrega el pasado año de la condición Distinguido Nacional
Pero ni ha sido fácil ni las alegrías fueron menos, cuando este lunes se hizo efectiva la entrega de dicho reconocimiento en Ciego de Ávila, en una ceremonia sencilla, donde la música del dúo de cámara Scherzo, la solista Estrella Vergara, el trovador Ismael González Román y el grupo Familia Son, fueron anfitriones por excelencia.
La cita estuvo presidida por las máximas autoridades de la provincia, encabezadas por Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Niurka Ferrer Castillo, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en el territorio.
Fueron las palabras de Anabel Deulofeo, trabajadora destacada de la entidad, las que expusieron los logros acumulados, en medio de un contexto económico complejo, que demandó la búsqueda de alternativas de comercialización para mantener la vitalidad de las unidades artísticas, no tener pérdidas económicas, ni verse obligados a pedir créditos al banco.
“El ciclo de pago a los artistas está en el marco de los 30 días, el catálogo completo fue evaluado por el Consejo Técnico Nacional; se ha extendido el trabajo en las redes sociales en Internet, y se grabó un disco que reúne la obra de músicos del patio”.
Musicávila cumplió con la entrega de las finanzas y con el aporte a la Patria, ha promovido la realización de donaciones de sangre y trabajos voluntarios, y fue la primera entidad de este tipo en el país en cumplir con el compromiso de pago de sus miembros a la Oficina Nacional de Administración Tributaria.
Sin olvidar que, también, amplió su espectro de acción, llevando unidades artísticas hasta los centros de aislamiento y comunidades vulnerables, como parte del enfoque social que no debe faltarle nunca a la cultura.
Atrás quedó la deuda de más de seis millones de pesos que “asfixiaba” sus arcas y consolidan las labores de representación y promoción de los artistas incluidos en su catálogo, razón de ser y retos para seguir de frente apostando porque las funciones empresariales y artísticas converjan para bien.
#Ahora Entregan condición de Distinguido Nacional del Sindicato de la Cultura a la Empresa Comercializadora de la...
Posted by Periódico Invasor on Monday, April 18, 2022