Museo Caonabo: cuatro décadas por la historia local

Casi 13 000 personas han apreciado este año las piezas históricas que atesora el Museo Caonabo, en el centro de la ciudad de Morón.

•Descubra cómo llegar

La institución, que arribó este 30 de noviembre a su cumpleaños número 38, cuenta con una sala de arqueología que reúne objetos pertenecientes a los grupos aborígenes del antiguo territorio moronense, explica el joven museólogo Rolando Valle de Posada.

Entre ellas destacan hachas petaloides, espátulas vómicas y una caratona, usada en rituales religiosos, que fueron halladas por los grupos de investigación Caonabo y Guarionex a mediados del siglo XX.

Pertenencias de Roberto Rodríguez, Enrique Varona y otras personalidades de la historia local se exhiben en la sala de la segunda planta, pensada como un recorrido temporal desde la época colonial hasta después del triunfo revolucionario.

A sus casi cuatro décadas, la instalación celebra 15 encuentros mensuales con niños, adolescentes y adultos, y acoge la Delegación de Monumentos, que vela por la conservación de los mismos en toda la ciudad.

Con motivo de la celebración de este último cumpleaños, según hicieron constar los moronenses en las redes sociales, se entregó la habitual distinción Caonabo por la obra de toda la vida a cinco personalidades de la cultura en el municipio, mientras que los conjuntos Ecos de la Trocha y el circo Rayitos de Sol recibieron igual premio por la obra de la vida y la obra del año, respectivamente.

Entregan Premio Caonabo a colectivos y personalidades de Morón El Premio Caonabo por la Obra de la Vida y del año que...

Posted by Leonel Iparraguirre González on Friday, November 29, 2019