Más avileños en la escena nacional

Cuando Invasor se propuso, dos semanas atrás, sistematizar información relacionada con los avileños merecedores de premios nacionales en categorías asociadas a la cultura, asumimos el reto de lidiar con vacíos informativos, de consultar datos dispersos en diferentes formatos y fuentes, listas incompletas y memorias traspapeladas con los años. Nos alentó la idea de que el resultado final valía los riesgos.

Ahora, la intención sigue intacta: homenajear a hijos de esta tierra que con sus aportes han enaltecido la cultura y puesto en el mapa nacional este pedazo de tierra.

Vale el reconocimiento para Arquímedes Romo Pérez, ese maestro de generaciones para quien la radio no ha sido una carrera, sino una vida entera compartida entre la locución, la dirección de programas y el periodismo.

También para quienes desde la investigación han contribuido, de forma significativa, al desarrollo de la cultura nacional con un trabajo intelectual imperecedero. En esta lid se encuentran Héctor Izquierdo Acuña, historiador de la ciudad de Morón, y Félix Flores Varona, profesor, ensayista y narrador, ambos ganadores del Premio Anual de Investigación Cultural, otorgado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”, en el año 2000.

Izquierdo presentó la obra La Guerra de los Diez Años en el norte de la provincia Ciego de Ávila, valorada como “novedosa en lo relativo al lugar y papel que tuvo la Trocha de Júcaro a Morón en esta contienda”.

Por su parte, Félix Flores ganó con En torno a la obra traduccional martiana: los traspasos poéticos de La Edad de Oro, calificada por el jurado de entonces como “original, con descubrimientos significativos de traducciones nunca antes advertidas”. Sus obras han sido reconocidas en otras ediciones y eventos.