No hace falta un día específico para recordar la impronta de José Aurelio Paz en Ciego de Ávila, porque hay un manojo de recuerdos y una obra inmensa que sobrevienen con solo decir su nombre; sin embargo, en su segunda jornada la XXX Feria del Libro hizo del homenaje y las remembranzas común disfrute, mientras la presentación de su libro Cadáver Público reunía a amigos, colegas y compañeros de fe.
Bajo el sello editorial Pablo de la Torriente Brau vieron la luz un compendio de crónicas, publicadas con anterioridad en Invasor, periódico que tuvo el privilegio de ser el soporte del grueso de su obra. Se trata de textos matizados con la belleza de su estilo, su profunda vis cómica y la singularidad de convertir en extraordinario el más simple de los hechos.
Se divide en partes: Los maquilladores del muerto, Huesos, Marcapasos, Venas, Corazón y Ojos, una suerte de disección literaria del cuerpo humano, en la que el lector puede descubrir la picardía de su prosa y la gracia de sus metáforas, tal es el caso de Quita cata‘o, Malahoja y Lo que pide el muerto.
Luis Raúl Vázquez, quien se encargó de la presentación del ejemplar, recordó que su primer libro Los encantos del Diablillo, fue una compilación hecha por la ya fallecida Migdalia Utrera, entonces directora de Invasor, quien vio la valía de sus entrevistas y, luego de exhortarlo varias veces, decidió encargarse personalmente como garantía de que resultasen un material imperecedero. No se equivocó.
Nadie mejor que el periodista José Alejandro Rodríguez, colega y su amigo en lo personal, para encargarse del prólogo, en el que deja claro algo que sus lectores habían sentenciado ya, de una forma u otra: “José Aurelio Paz es uno de los grandes periodistas cubanos de estos años de Revolución. Versátil en cualquier género, pero su joya está en el periodismo de autor: el ejercicio gozoso de la opinión y, sobre todo, la delicia libérrima de la crónica”.
A la par, una mesa de opinión integrada por, además de Luis Raúl Vázquez, las periodistas Sayli Sosa Barceló y Ailén Castilla Padrón, junto a la escritora Carmen Hernández Peña, sirvió para traer al presente su controvertida personalidad y las muchas anécdotas que lo rodearon.
Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Friday, May 20, 2022
Un hombre multifacético que vivió intensamente el periodismo, su vida personal y su fe religiosa. Viajó alrededor del mundo y desde cualquier sitio nos llegaron sus crónicas. Incursionó en la composición musical con éxito, fue un cristiano a ultranzas y el ambiente cultural de la ciudad llegó a ser parte de su vida.
Uno de sus últimos compromisos editoriales, para dicha nuestra, lo asumió, con la primera salida del suplemento cultural Imagen 2.0, donde probablemente apareció uno de los últimos textos que escribiera. “Mantener esta publicación y ensanchar sus horizontes es un compromiso con su memoria“, enfatizó Ailén Castilla.
Increíble que Cadáver público haya llegado cuando José Aurelio ya no está; por eso, la cita cerró con las anécdotas de muchos de los que vieron crecer y arroparon su genio y espíritu. Partimos con la certeza de que no se va quien dejó lazos tan fuertes aquí.
Más de este viernes
El panel “Fidel y la memoria histórica contra la guerra cultural”, a cargo del historiador e investigador Ángel Cabrera Sánchez, sumó a Juan Miguel Sandó y Reina de la Caridad Torres, en el Archivo Histórico Provincial Brigadier José Gómez Cardoso, sitio donde funge el área de historia en esta XX Feria del Libro en Ciego de Ávila.
El tema, de extraordinaria vigencia, fue abordado con inteligencia y sagacidad por este grupo de investigadores, quienes coincidieron en que la guerra cultural se libra hoy desde diversos ángulos, se trata de una ofensiva ideológica contra el ideario cubano de emancipación.
Por eso, nuestro contexto merece análisis profundos, que no pueden estar desligados del papel de las nuevas tecnologías de la comunicación y sobre cómo hacer un uso eficiente y consciente de ellas; sin dudas un reto en la formación de las nuevas generaciones.
Además, se presentaron los libros Anecdotario de Fidel Castro y Fidel entre nosotros, junto a otros materiales de gran importancia y calado político, ante un público numeroso.
Posted by Reina Torres Pérez on Friday, May 20, 2022
Otra de las sorpresas de este viernes fue el trabajo del taller literario El rincón de los cronopios, quienes comenzaron el día con una lectura en las afueras de la librería ateneo Juan Antonio Márquez, la cual estuvo conducida por Luis Pacheco Granado, y continuaron, luego, con la premiación de un concurso. Grupo joven que no ha dejado de trabajar en los últimos meses, de acomodarse en el panorama literario de la provincia y sumar nuevos miembros. Buenas vibras para ellos.