Vuelven las propuestas del Centro Provincial del Libro y la Literatura de la provincia a recordarnos el placer de leer
Cuando el pasado mes de marzo se anunció que se suspendían los principales eventos culturales de la provincia, le tocó a la Feria del Libro cargar con la peor parte y fue necesario guardar hasta nuevo aviso el inventario de títulos y un cronograma que ya estaba descrito en detalle.
Sin embargo, este fue apenas el primero de los retos, porque ni siquiera las librerías permanecieron abiertas y el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Ciego de Ávila tuvo que reescribir su sistema de trabajo, y fueron las redes sociales en Internet el cordón umbilical que lo mantuvo en contacto con los lectores.
De paso, hubo que pensar también en una estrategia comercial y de promoción que ayudara a despejar los anaqueles y a mantener la oferta cultural durante el período de confinamiento y distanciamiento social. De entonces a la fecha, quienes le hemos seguido el rastro en Internet a la cuenta de Ediciones Ávila y a la librería El rincón del lector hemos visto desde marketing on-line y promoción literaria, hasta entregas de libro a domicilio, en un intento por hacer perdurable el placer de leer.
A estas alturas la normalidad ha impuesto otro cronograma de trabajo que ha incluido la presentación paulatina de los 12 libros correspondientes al Plan Editorial de 2019, de Ediciones Ávila, lo cual Masiel Mateo Trujillo, jefa del Departamento de Literatura en la provincia, cataloga como un esfuerzo tremendo porque estos títulos vieron la luz en tiradas pequeñas, pero aun así no se ha renunciado a la posibilidad de promocionarlos y acercarlos al público.
También han abierto sus puertas las librerías con propuestas novedosas y se ha reactivado el centro de promoción literaria Raúl Doblado.
De este modo, cada miércoles en las afueras de la casa de cultura José Inda Hernández se mantendrá la venta de libros y se efectuará el taller El rincón de los cronopios, dedicado a la literatura negro-criminal y a la formación de nuevas voces en el terruño. A su vez, continuarán las extensiones a las comunidades, las miniferias y los talleres literarios existentes en el resto de las casas de cultura del territorio.
Al respecto, Yailín Trespalacio García, jefa del Departamento Provincial, explicó a Invasor que existen en inventario más de 100 novedades y 5 000 ejemplares, entre los que destacan la literatura infantil y las reediciones de clásicos como El sabueso de Baskerville, de Arthur Conan Doyle; Orgullo y prejuicio, de Jane Austen; y Antología. Poesía y Prosa, de Mario Benedetti.
Para el 13 de agosto, cuando el Sistema de Ediciones Territoriales celebre un aniversario más de fundado, la fiesta será en grande y desde ya se anuncian rebajas y miniferias en todos los municipios. Un “aderezo” similar empleará para cerrar el verano, solo que, en este caso, se añadiría una oferta pensada para el inicio del curso escolar con libretas, agendas, mapas de escritorio, plegables y atlas.
Si bien en el Centro Provincial del Libro nunca se habla de lento movimiento porque el valor de uso de un libro no caduca y cualquier fecha es idónea para la venta, en términos económicos resarcir los casi 300 000.00 pesos que, como promedio, se recaudaban en la mayor fiesta del libro y la literatura en el territorio no será fácil. Por eso valen las iniciativas y los intentos por transformar el verano en un común espacio para redescubrir la lectura como fuente de entretenimiento.
El lanzamiento del Libro para niños A LA SOMBRA DEL MAGO (Premio Eliseo Diego 2019) de Yasmani Rodriguez Alfaro fue...
Posted by Ediciones Ávila on Thursday, July 2, 2020