Los tiempos cambian y el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) en Ciego de Ávila dio muestras de resiliencia este sábado, día tres de la Feria del Libro en la provincia.
Un espacio de la Asociación Hermanos Saíz, otra de las instituciones artísticas de vanguardia en los últimos tiempos, acogió la presentación de productos digitales del CPLL, a cargo de sus gestores principales.
Ante un público en su mayoría joven, se presentó la tienda virtual que agrupa las novedades, ubicada en el Bulevar de EnZona, que en los últimos días ya ha enfrentado problemas de conexión.
“Por primera vez —anunció Yaudel Estenoz Bienes, uno de los encargados— en el plan editorial de Ediciones Ávila se incluyen libros digitales. Algunos son versiones digitales de los que se han producido en papel, mientras que otros son un producto exclusivo”.
Además, se promovió el Registro de Escritores, como una herramienta que ha buscado el Centro para mantener conectados a todos los artistas que colaboran y forman parte de sus actividades. “Nos ayuda también a recopilar sus datos para los pagos —explicaba Yaudel— y ya llevamos varios meses convocando a los escritores a inscribirse”.
Por último, el público conoció acerca de la producción de audiolibros en la provincia, con la colaboración de la Emisora Provincial Radio Surco y como iniciativa del escritor Eduardo Pino.
El empleo de recursos de las nuevas tecnologías, y la labor de promoción en las redes que lleva a cabo el Centro Provincial del Libro, además del blog mensual Heliógrafo, son muestras de que la comunicación de la literatura requiere de creatividad y es una alternativa frente a situaciones económicas adversas.
Noche de lujo en el Café Literario Estaciones, presentaciones de libros de Pedro Pérez Rivero y Eduardo Pino a manos de...
Posted by Centro del Libro. Ciego de Ávila on Friday, May 20, 2022