Las eternidades, nuevo libro de Félix Sánchez

Se trata de un texto con tinte experimental, donde el tiempo narrativo es indefinido. Fue merecedor del Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas, en 2020

 portada libro Pareciera que el caudal que brota de la pluma de Félix Sánchez Rodríguez es infinito y con la capacidad innata de asombrarnos en cada entrega. Pareciera que la madurez y perspicacia de su prosa es bálsamo para el hoy y fábula para el mañana.

Son esas subjetividades y exabruptos los que componen su más reciente libro, Las eternidades, el cual mereció el Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas, en 2020, y ha salido a la luz bajo el sello de Ediciones Matanzas.

Si el lector cree que se enfrentará a cuentos tradicionales, concebidos de manera lineal, con personajes tipos, moralejas y verosimilitudes, debe buscar otro título, porque este es todo lo contrario y viene a confirmar la gracia e ingenio que rodean todo lo que hace.

Se trata de un texto con tinte experimental, donde el tiempo narrativo es indefinido; donde una prosa desenfadada y jovial nos conduce hasta la ironía, y donde un país imaginario como Amura anuncia lo ¿distópico?

Solo así podemos entender su dimensión narrativa y situar la comprensión en el mismo plano de una “jaula de nubes del Aconcagua” e imaginar la imagen de “Mozart escondiendo su piano bajo el saco”; así como esa larga lista de personajes que mezcla y acomoda en situaciones extremas y sin un aparente orden lógico, más allá que lo que dictan su puño y letra.

• Lea la reseña de Invasor a El cartel bilingüe, otro texto de su autoría

Desde Juana de Arco hasta Zhúkov y un Jorge Luis Newton desfilan por estas páginas, las cuales recogen una parte significativa de la historia y la cultura de la humanidad. Está dividido en cuatro capítulos o secciones: Telegramario, Diario-Epistolario del caminante Montalbán, Leyendas amuranas y Oficios, donde cada una reúne un conjunto de minicuentos, los que dan forma a una sola historia o trama al interior de cada apartado, diferenciados, también, con otros encabezados y tipografía.

Este sábado 26 de Agosto, a las 9 p.m., se presenta en el Salón "Santa Palabra" del CPL, el libro de cuentos: "LAS...

Posted by Natacha Cabrera on Wednesday, August 23, 2023

Durante su reciente presentación al público avileño, en la sala Santa Palabra, donde radica hoy el Centro Provincial del Libro y la Literatura, el escritor Heriberto Machado apuntó otras observaciones importantes sobre Las eternidades, justo antes de invitar a comprarlo.

“Este es un libro en extremo simpático, gracioso y tierno. En él Félix salda deudas o rinde homenajes a autores como Julio Cortázar (la propia sección nombrada Oficios hace un guiño directo con varios textos de Historia de Cronopios y Famas) y Augusto Monterroso (en la última sección hace referencia a ese clásico del cuento hiperbreve que es El dinosaurio)”.

Antes ya había advertido en su intervención que una de las dotes indiscutibles de la obra narrativa del autor es el humor, “un ingrediente difícil de usar en la literatura, pues este solo se soporta en su justa medida y Félix tiene el don bien logrado”.

Con una tirada de 500 ejemplares que, de seguro, no serán suficientes para quienes persiguen y aplauden su obra, nos aventuramos con buenos augurios y con la certeza de una lectura rápida y disfrutable de principio a fin.