La Política Cultural es responsabilidad de todos

Y así lo evidenció el debate generado entre la vanguardia artística avileña.

La relación Cultura-Turismo, la necesidad de una mayor vinculación con el resto de las instituciones culturales y autoridades de la provincia y aumentar el apoyo a las iniciativas artísticas comunitarias, fueron algunos de los temas más debatidos en la Asamblea de Balance Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en Ciego de Ávila, correspondiente al período 2014-2019.

Destacaron opiniones como la del poeta Armando López Rondón, que propuso una moción de rechazo a la Ley Helms Burton y su Título III, el apoyo a la hermana República Bolivariana de Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro, así como el pedido de liberación del expresidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva.

El escritor Vasily Mendoza cuestionó la posición de algunos miembros de la organización, que se prestan para apoyar campañas difamatorias contra el proceso revolucionario cubano, lo que resulta contradictorio en relación con el rol de vanguardia que debe jugar cada afiliado de la UNEAC.

Arlén Regueiro MasArlen Regueiro, hizo un llamado de alerta pues hasta finales de los ´80 Ciego de Ávila contaba con 3 librerías y en la actualidad solo queda una.Insatisfecho con el informe presentado, Arlen Regueiro, de la filial de Literatura, relacionó un grupo de irregularidades que atentan contra la promoción de esta manifestación artística en el territorio, entre ellas, la situación de la librería de uso, que se quedó sin un inmueble apropiado y aún espera por propuestas. Además, manifestó preocupación por el contenido artístico que se promociona en espacios públicos o turísticos, como el Hotel Rueda, de la capital provincial, que debería representar nuestra identidad local y no reproducir códigos vulgares y de mal gusto, como los escuchados y visualizados en algunos productos de reguetón.

La cancelación de los contratos a artistas avileños para su presentación en los hoteles pertenecientes al Grupo Hotelero Gaviota, en la cayería norte, y la calidad del producto artístico que se ofrece a los turistas, suscitó varias intervenciones, como la de Ana María Betancourt, quien, a pesar de continuar trabajando en el polo turístico, mostró preocupación por el destino de más de la mitad de los que allí laboraban.

Sobre esta situación en particular, Oscar Medina Rodríguez, representante territorial de Gaviota, se ofreció para dar respuesta detallada en otro momento, no obstante, explicó que, si disminuye el ingreso, no existe el presupuesto necesario para mantener un complaciente número de unidades artísticas.

“¿Cuándo vamos a aplicar el Decreto 349?, ¿qué pasa con los espacios públicos y lo que se le presenta al turista en las instalaciones de Jardines del Rey?, preguntó Ana María.

A lo que Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura, respondió: “No se puede aplicar el 349 hasta que no podamos evaluar, en igualdad de condiciones, al sector estatal y al privado”.

Por su parte, Fernando Rojas, también viceministro del ramo, valoró de positivo el interés de los asistentes a la Asamblea por los espacios públicos y la programación para el Turismo, y señaló que la Política Cultural es para todos. "Vamos a revisar las agrupaciones que solo trabajan para el mercado", aseguró, "porque hay que acabar con la mediocridad?”

Sobre la misma problemática, Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo en el territorio, aseguró que existe la voluntad de diversificar el producto turístico y que la Cultura tiene mucho que aportar. Exhortó a pensar diferente, entre todos, para aprovechar mejor los espacios en función de fortalecer la vinculación Cultura-Turismo.

La directora del ballet folclórico Oshkpua Irawo, María Victoria Negret, se refirió a las burocráticas evaluaciones a las que tiene que someterse su grupo danzario para que los bailarines se categoricen, y aun así el salario es muy bajo.

“Un bailarín profesional, de primera categoría, solo llega a ganar 740 pesos en moneda nacional”, afirmó Fernando Rojas, “y eso debe cambiar, las estrategias están siendo puestas en vigor”.

Con la presencia de Olga Yipsi González, funcionaria del Comité Central del Partido y Mayelín Ojeda Torres, miembro del Buró Provincial, los participantes en el encuentro eligieron a los delegados que representarán a la provincia en el IX Congreso de la organización, el cual sesionará del 28 al 30 de junio. La delegación quedó integrada por Nelson Aragón Martínez, Ángel Broche Rueda, Alberto Fernández Pena, Yoan Zamora y Jorge Luis Neyra.

Además, ratificaron a Alberto Fernández Pena como presidente del Comité Provincial, y seleccionaron como vicepresidenta primera a Yudeisy Viera Miranda. Ismael Cruz Parada y Ana María Betancourt resultaron electos como vicepresidentes.

También, se le confirió al destacado locutor, ya jubilado, de CMIP Radio Surco, Ibrahim Ulloa Figueredo, la distinción Julián del Casal, por la obra de la vida; y se reconoció la labor de los vicepresidentes salientes.

Luis Morlote, vicepresidente de la UNEAC en el nivel nacional, valoró de vital el lugar que se le otorga en la provincia a la política cultural, con el primer objetivo de que sea vinculante a todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la sociedad y el arte en general; a la vez que elogió la importancia concedida en el territorio al apego que debe tener a la identidad avileña todo cuanto se presente, en materia cultural, en las instalaciones turísticas.

Morlote invitó a la membresía a involucrarse más en cada proceso, a fomentar la creación desde los valores más auténticos, sin perder la esencia de vanguardia que pervive desde la génesis de la organización.