Jornada Villanueva y una débil brisa de teatro en Ciego de Ávila

Para homenajear el Día del Teatro Cubano en la sede del Comité Provincial de la UNEAC se desarrollará este sábado un espectáculo a las 9:00 de la noche

A las celebraciones por el Día del Teatro Cubano este domingo 22 de enero llegaremos con una brisa de teatro soplándonos en la nuca, suficiente para recordarnos la historia y el sacrificio de nuestros artistas creando en las más improbables condiciones, aunque tenue si hablamos de la novedad y alcance de las propuestas.

Lo cierto es que las artes escénicas no andan de ala caída, pero han sido lo que han podido en esta mala racha de actividades culturales en pausa por la COVID-19 y de teatros cerrados por el deterioro. De ahí que la primera ganancia del certamen ha sido resistir y mostrar un programa que, a pesar de no exhibir ningún estreno, repuso obras ya ilustres en el repertorio de nuestras compañías y ayudó a darle brillo a la ciudad.

Así fue con El reino del revés, La contada y Encuentro cercano, todas obras de Teatro Primero, compañía que volvió por sus fueros del trabajo en cualquier tipo de escenario, con espectáculos variados que trajeron música, narraciones orales, humor, magia y pusieron a los artistas en diálogo cercano con el público.

"Encuentro Cercano"...Un encuentro entre personas de la tercera edad y actrices de la compañía #TeatroPrimero, aconteció...

Posted by Artes Escénicas_Ciego de Ávila on Tuesday, January 17, 2023

De Polichinela puede destacarse Un cuento saludable, una puesta en escena de Yosvany Abril relativamente joven en el repertorio de la agrupación (ya han pasado seis años de su estreno), la cual sirvió para inaugurar la jornada. Su argumento combina el conflicto entre dos amigos con consejos de higiene de manera didáctica, expresiva y con llamativos títeres.

Luego vendrían La familia de los papotes y Cinco actores en busca de un cuento, esta última una versión fresca y dinámica del cuento La cucarachita Martina.

Quizás una de las sorpresas del certamen fue haber incluido en el programa a la compañía D’Morón Teatro, que por tener su sede en la Ciudad del Gallo pasa más tiempo alejada del ojo atento de quienes viven en la cabecera provincial y el resto de los municipios. La calle de Federico, versión del clásico La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, sigue siendo una pieza atractiva, que desborda emoción y belleza con las estatuas de barro en plena calle, captando la atención de todos los transeúntes.

A falta de escenarios apropiados, los artistas hicieron suya la Casa del Joven Creador y las actividades con enfoque social y comunitario no se hicieron esperar. De este modo, llegaron hasta la Casa de Abuelos Celia Sánchez, la Biblioteca Provincial Roberto Rivas Fraga, la Tabaquería, el Archivo Histórico Brigadier José Gómez Cardoso, el Museo Provincial Simón Reyes Hernández, la Librería Ateneo de Morón y la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

polichinela

Esto justifica que las obras y espectáculos presentados hayan estado pensados para espacios flexibles, sin grandes artilugios de vestuario o escenografías, pues de otro modo no hubiesen podido concretarse. Para homenajear el Día del Teatro Cubano en la sede del Comité Provincial de la UNEAC se desarrollará este sábado un espectáculo a las 9:00 de la noche, que involucrará a los participantes en el evento, y el domingo un pasacalle a las 9:00 de la mañana en el bulevar, así como presentaciones intermitentes en varios puntos del centro de la ciudad, prometen diversión y alegría para trastrocar la pereza.

Que solo reseñemos aquí reposiciones de obras confirma que la creación teatral necesita renovación, impulso y sistematicidad para que las temporadas teatrales no sean esporádicas, sino constantes y para que el público esté y permanezca en lugar de seguir de largo frente a los artistas, sobre todo, cuando son adultos.

La herida de los teatros cerrados y las reparaciones que todavía no terminan de ver la luz duele y ha cobrado su precio, pero concordemos en que habrá que seguir y saltar ese obstáculo, más temprano que tarde, para que el teatro siga siendo común disfrute y no deuda. Al cierre de la Jornada Villanueva y si se tratara únicamente de una fábula, diríamos que esta sería la mejor moraleja.