Jornada Villanueva en Ciego de Ávila: “Todo sea por el teatro”

 villanuevaSiempre me ha causado admiración, cuando he leído sobre los disturbios en el teatro habanero Villanueva. Tal vez por la valentía de aquellos criollos que soñaban la independencia de Cuba del régimen español y la mejor manera que encontraron de hacer por la Patria fue el teatro bufo.

Pareciera irrelevante este dato, pero hacer bufo frente a las narices del Cuerpo de Voluntarios y gritar “Viva Cuba Libre” o “Viva Céspedes” fue no solo un acto de heroísmo, sino de resistencia. Con ese espíritu es que, a 153 años de los disturbios, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas ha extendido en cada provincia la Jornada Villanueva.

Así cerró la Jornada en 2020

Según Oristela Pérez Betanzos, programadora del Consejo Provincial, la jornada ha sido virtual, aunque en principio se había planificado de manera presencial, pero las condiciones epidemiológicas no han permitido la movilidad de tantas personas para espectáculos.

La jornada, que comenzó este 7 de enero y se extenderá hasta el 31, está conformada por pódcast en los que los hacedores de teatro en la provincia hablarán sobre el quehacer cultural de su compañía y vida artística, memorias de puestas en escena, postales históricas y videos de las agrupaciones teatrales en la provincia.

Para este 22 de enero, Día del Teatro Cubano en conmemoración a los disturbios de Villanueva, se realizará la peña ReCreo, a cargo del actor Alejandro Quiñones Almanza en la Asociación Hermanos Saíz y conversará con el también actor, y presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, Juan Germán Jones Pedroso, sobre el estado constructivo de los teatros avileños y la creación escénica.

• Conozca el criterio de Jones Pedroso.

Con el eslogan “Todo sea por el teatro, todo sea por la cultura, todo sea por el arte”, esta jornada pondera la creación como un acto de resistencia, así como lo fue en la instalación habanera en 1869.