Inauguran exposiciones colectivas en Ciego de Ávila

Creadores de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) de Ciego de Ávila inauguraron dos exposiciones colectivas que el público puede apreciar como parte de las actividades que se desarrollan en la provincia para festejar otro aniversario de la Revolución cubana.

Una de las muestras está en el Centro de Arte Raúl Martínez, ubicado en el bulevar de la ciudad capital, y contiene diferentes tejidos, de los cuales la mayor cantidad son bordados a mano o en cinta que pertenecen a las técnicas de crochet, a dos agujetas y miñardi.

Iraida Portal González, programadora del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, explicó a la prensa que hasta el próximo 11 de enero estarán expuestas estolas, tapetes, caminos de mesa, cojines y vestidos diseñados para bailarinas de espectáculos.

La otra expo fue abierta en la Casa de la Prensa y contiene 20 piezas de misceláneas elaboradas en diferentes formatos, con diversidad de técnicas y materias primas, que recrean automóviles antiguos, barcos de velas, paisajes campesinos, juguetería y animales.

Inauguran en casa de la prensa en #CiegodeÁvila #Cuba exposición Miscelaneas.

Posted by Albert De Ciego De Ávila Fajardo Jiménez on Friday, December 20, 2019

Isnaide Iraola Rodríguez, presidente de esta sección y de papier maché de la ACCA, señaló que la muestra es un regalo por el nuevo año a los periodistas avileños y a la Revolución, que cumple otro aniversario acompañada por el pueblo.

Hasta febrero venidero, quienes acudan al lugar, sito en Carretera Central del municipio cabecera, podrán apreciar la obra de 11 artesanos, de ellos, cuatro que por vez primera presentan su arte a la crítica del público, dijo Iraola Rodríguez.

La artesanía avileña distingue en el país, y entre sus exponentes destacan los integrantes del proyecto Pauyet, quienes se alzaron con el premio Fiart 2019 en la calidad de producto durante la recién finalizada XXIII Feria Internacional de Artesanía, que se desarrolló en el recinto ferial Pabexpo, de La Habana.

Pauyet, que por tercera vez resulta premiado en este tipo de evento, realiza esculturas de pequeño y mediano formatos y, aunque al principio la materia prima solo eran cucharas, tenedores y útiles de cocina de alpaca, hoy añaden plata, latón, cobre, bronce, aluminio y otros materiales.