Con motivo de las celebraciones por la Jornada de la Prensa Cubana y del Día del Arquitecto Cubano, el periódico Invasor abre su espacio expositivo al máster Hernando Enrique Hernández Prado
La primera exposición personal realizada por el reconocido arquitecto avileño Hernando Enrique Hernández Prado, Arquitectura para la ciudad, fue inaugurada hoy en la sala del periódico Invasor.
En la muestra, que recoge parte de su obra más representativa, aparecen creaciones como el Edificio CIMEX, hermoso y funcional inmueble que cuenta con tres niveles y 15 viviendas, para el cual diseñó tres módulos de distribución espacial diferente para las casas que, articulados entre sí, conformaron la solución en planta de la edificación.
El diseño arquitectónico contemporáneo y la ejecución con una acertada calidad mejoró considerablemente el entorno urbano del lugar y a criterio mayoritario es una edificación ícono dentro de las construidas en los últimos tiempos en la Ciudad de los Portales.
También esta expo de Hernández Prado muestra algunos proyectos de Construcción, Remodelación y Ampliación de casas realizados en años recientes que se han ejecutado respetando las soluciones propuestas.
Lo prometido es deuda en Periódico Invasor queda inaugurada este 13 de marzo la exposición Arquitectura para la ciudad,...
Posted by Periódico Invasor on Monday, March 13, 2023
No podía faltar en esta muestra el restaurante Cartacuba, ubicado en el Parque de la Ciudad, con una línea de diseño e imagen contemporánea que buscó una integración entre el diseño arquitectónico, la decoración y su entorno.
Para ello se concibieron amplios espacios abiertos para el gran salón utilizando columnas y pocos muros que se ornamentan con elementos de madera elaborada y enchapes de piedras jaimanitas. Toda esta área fue coronada por dos cubiertas atractivas con elementos metálicos con formas cóncava y convexa. Se ideó un espacio agradable y acogedor con una identidad propia para lograr una nueva imagen para este tipo de servicios en la capital avileña.
Asimismo, expone una idea para la Conservación, Restauración y Ampliación del Kilómetro de la Trocha de Júcaro a Morón, declarada Monumento Nacional por la Resolución No. 27 de enero de 1990.
La restauración abarcará los objetos existentes en el kilómetro rehabilitado en los años 90 del pasado siglo en las cercanías de la ciudad de Ciego de Ávila y la ampliación consiste en la edificación de nuevos objetos: la Plaza de las Banderas, un Centro de Interpretación y un Mirador.
Si algo ha sabido Hernando es dejar su estilo característico en las numerosas obras que ha proyectado y visto nacer tanto en su ciudad de Ciego de Ávila como en disímiles lugares de la provincia, algunas de las cuales lo han hecho merecedor de premios y menciones en varios Salones Nacionales de Arquitectura y participar en la Bienal de Arquitectura de Quito, Ecuador, en las ediciones de 2012, 2016 y 2018.
Este artista, que gusta de proyectar siguiendo las corrientes más contemporáneas, admirador de la obra de Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer y Zaha Hadid, tiene la condición de Profesional de Alto Nivel de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), el Premio Ornofay y el Premio Vida y Obra Provincial de la Sociedad de Arquitectura de la UNAICC.
La cita fue propicia para que Doralis Nuez González, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, reconociera al arquitecto por la importante contribución a la institución que ella dirige, de la que dijo es una fortaleza contar con su trabajo.