Humberto del Río: No atesoro premios sino cámaras

 Humberto del Río Aunque aún no poseo una vasta experiencia en el terreno cultural avileño, y sin querer pecar de absoluta, reconozco en Humberto del Río a uno de los creadores más altruistas en nuestro quehacer artístico contemporáneo. Black Hole, su última exposición fotográfica, fue el motivo para un encuentro que dejó al descubierto la innegable humildad del artista.

— Eres graduado de Técnico Medio en Sistema Electro-Combustible, sin embargo, nunca llegaste a ejercer esta profesión. ¿Por dónde te llega el sentir artístico?

— No poseo estudios artísticos certificados, todo lo que conozco lo aprehendí de forma autodidacta. Mis inclinaciones por el diseño y la fotografía supongo que provienen de la propia casa. Mi papá era uno de los diseñadores publicistas de la cerveza Cristal antes del Triunfo de la Revolución. Alrededor de los 20 años de edad integré la Unidad de Medios de Propaganda del Partido, que era como una escuela. Allí realizaba vallas. Tomé algunos cursos y me acerqué a la plástica, la pintura muralista. Me desempeñé también como rotulista y diseñador.

— Perteneces al registro del Creador, a la Asociación Cubana de Artesanos Artistas  e impartes clases en la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales…

— Mantengo cierto compromiso con el arte, a pesar de trabajar en lo estatal y desempeñarme, de forma simultánea, como diseñador. La esencia está en que me gusta lo que hago, más por placer, que por elogios o reconocimientos. Compartir el resultado de mi trabajo con personas allegadas o a las cuales les puede interesar es ya, para mí, muy satisfactorio.

"En la Asociación de Comunicadores encontré cierta vocación pedagógica. Soy de los que piensan que socializar el conocimiento es el camino adecuado para crear nuevas vanguardias artísticas. No temo enseñar todo lo que sé en cuanto a técnica, lo demás, en la obra, lo coloca cada uno según su personalidad."

—¿Cómo ves el desarrollo artístico en Ciego de Ávila?

— Por desgracia, casi todos los artistas que logran éxito desde aquí no duran mucho más tiempo en provincia, emigran para La Habana o para el exterior. Y, por otro lado, la estabilidad económica que ofrece el trabajo artesanal en la cayería obstaculiza el enfoque artístico en los creadores. Yo denomino al Cayo, el Cementerio del Arte.

GaleríaLa exposición Black Hole se inauguró en uno de los espacios habituales de la Asociación Hermanos Saiz en Ciego de Ávila

— En Black Hole, pones de manifiesto el gusto por conservar y reutilizar tus antiguas cámaras de trabajo; y la memoria familiar se evidencia en más de una ocasión, como inquietud o inspiración de tus obras.

— Aquí utilizo varias técnicas de edición, pero, ante todo, hago uso de la obsolescencia programada. A partir de cuán engorroso es la adquisición de nuevos instrumentos de trabajo, aprovecho al máximo mis antiguas cámaras. El defecto que puedan tener, como la dificultad en el enfoque, lo utilizo en la obra, lo resalto.

"No considero necesario ponerle título a las piezas, el receptor debe construir toda la lectura a partir de su bagaje. Muchos de los objetos utilizados, como el viejo reloj, hacen alusión a esa memoria familiar. Ellos forman parte de nuestro desarrollo como seres sociales, contienen determinados detalles, nos muestran la impronta de nuestros antecesores. "

— Has sido multipremiado en disímiles concursos, reconociéndose tu obra por una estética o montaje poco convencional. Sin embargo, no recuerdas con precisión los premios que te han otorgado y llama la atención que nunca hayas presentado lo que haces en La Habana…

— Los premios y reconocimientos no son las cosas que me empeño en recordar, quizás por no ser el objetivo de lo que hago. Este es mi hobby, con el cual he logrado ser nombrado dentro del arte contemporáneo avileño. De igual forma, nunca ha sido de mi interés participar en nada fuera de la provincia. Salir a incrementar mis estudios, nutrir mi creación, consumir otros expresiones, me cautiva, pero si a mis cincuenta años no lo he hecho…. En Ciego de Ávila nací, crecí, me desarrollé como artista y creo que moriré.

"ZONA CERO" nos acercó a la obra y pensamiento del artista Humberto Del Rio Rodriguez a la vez que deleitó al público...

Posted by Ahs Ciego de Avila on Friday, March 29, 2019