Habrá fiesta de la Piña Colada, por partida doble

La edición 18 del Festival Piña Colada, que cada año sucede en Ciego de Ávila, tendrá características sui generis y novedosas este 2021, dadas las dificultades impuestas por la COVID-19.

En exclusiva a la ACN, su presidente, Arnaldo Rodríguez, adelantó que serán dos temporadas de jornadas donde la música fusión y los contenidos habituales del evento tendrán la vista puesta en el disfrute seguro.

Comenzaremos ahora en abril, que es la fecha habitual del Piña Colada, con una edición que denominamos Jornada Piña Colada Spring, porque es un mes primaveral. Y, por supuesto, no podemos pasar por alto la celebración del 4 de abril, cuando la juventud cubana está de fiesta, dijo.

🤩🥳Ya es un hecho, entre el 2 y el 4 de abril, fechas habituales de esta cita musical, le daremos play a una propuesta...

Posted by Festival Piña Colada on Wednesday, March 24, 2021

La jornada Piña Colada Spring se efectuará del 2 al 4 de abril a través de las redes sociales en Internet, la radio y la televisión cubanas; y para ello se ha preparado un grupo de transmisiones muy especiales con parte de la memoria audiovisual del evento.

Conciertos, documentales, encuentros teóricos y entrevistas a participantes de entregas anteriores llegarán a esos medios y plataformas, agregó el también líder del grupo Talismán.

Y digo por partida doble, porque en el segundo semestre tenemos la intención de realizar la segunda temporada. Incluso, si las condiciones sanitarias lo permiten, tenemos la idea de hacerlo presencial en lugares de pequeño formato, agregó.

Arnaldo Rodríguez aseguró también que la posibilidad de hacerlo presencial estará supeditada por una sede, teatro o centro con poco aforo, pero será amplificado por las redes sociales, a las cuales no van a renunciar porque han demostrado ser muy efectivas.

Surgido en el 2004, el Piña Colada es una de las principales oportunidades para el público de encontrarse con lo más actual del panorama sonoro cubano y su pluralidad de géneros, además de mostrar el desarrollo de la música fusión en Cuba.

El evento es organizado por MAMBO-Unidad de Producciones Artísticas, dirigido por Arnaldo Rodríguez y representado por la Agencia Musicuba; así como por la Dirección Provincial de Cultura de Ciego de Ávila, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, y el Instituto Cubano de la Música, entre otras instituciones.

La pasada edición fue pospuesta debido al comienzo de la pandemia en el país, pero en agosto, el Piña Colada Flashback contribuyó a la visualización de una retrospectiva que el público agradeció por las plataformas virtuales.

• Vea: Festival Piña Colada 2020: al alcance de un clic.

De momento, los días 2, 3 y 4 de abril, la primera y refrescante fiesta servirá para mostrar que lo sucedido en la tierra de la piña no se queda allí, sino que trasciende nuestra geografía, y la historia musical.