Grupos de creación del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) de Ciego de Ávila, durante estos meses de pandemia en Cuba, han dedicado su arte a diversos espacios del territorio, en nobles gestos de solidaridad que marcan la vida de quienes los reciben.
Luis Alberto Venegas Carmenate, director de la institución, recordó que cuando se inauguraba la exposición Mi amiga Alicia, del reconocido artista Nelson Domínguez, en la noche del viernes 28 de febrero de 2020, se auguraba ese momento como el acontecimiento cultural más importante del año.
Y es que la COVID-19, a pocos días de aquel histórico evento, privó al público de acercarse a casi 60 piezas que proyectan una bailarina en movimiento eterno. No obstante, “la exposición se mantiene y esperamos a que todo pase, para hacer la reapertura de la galería y que el público tenga tiempo de apreciarla”.
¡Enhorabuena!, pues, según Invasor publicaba, el hermoso suceso cultural permanecería durante unos dos meses en la Galería Raúl Martínez, ubicada en el bulevar avileño. Fue, entonces, que entró a escena el SARS-Cov-2 y “detuvo” hasta hoy la pintura, el grabado, la escultura… del Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, quien nos regala su visión intimista del otro arte.
Venegas Carmenate se refirió, además, a cómo faltaron, por estos meses, la Feria de Artesanía Arte para Mamá, espacio para la comercialización de lo mejor de nuestro stand creativo, así como el certamen Moda con Todo, que sesiona de modo simultáneo.
• Consulte cómo aconteció Arte para mamá en Ciego de Ávila durante 2019
“Ahora estuviéramos celebrando el Día de los Padres y nos estuviésemos preparando para la Feria Internacional de Artesanía, FIART 2020. Sin embargo, lo más importante ha sido no detenerse”, agregó, consciente de que volverán a transformar la ciudad en un jolgorio, que imbrique cultura, arte e identidad, privilegio que una enfermedad ha impedido, no quitado.
Más de 38 000 mascarillas han sido donadas por el FCBC avileño a centros de Salud y otras instituciones que lo han requerido, mientras “los procesos creativos continúan y existen muchos proyectos que esperan por la nueva etapa para ser exhibidos”.
• Los creadores también aportan en Ciego de Ávila
“Los trabajadores de la cayería norte avileña, que estaban vendiendo sus obras al Turismo, hoy están, entre otros puestos, en farmacias y consultorios; ese es su empleo en este momento”, comentó el director de la institución, en revista especial de Televisión Avileña.
Debido a la “paralización” de las actividades del Turismo en la nación, el Fondo ha trabajado para el mercado mayorista, por encargo, dirigido al resto del sector estatal. “Durante el periodo, se ha apoyado la reparación de instituciones culturales, como son el cine de Baraguá y la escuela de arte Ñola Sahíg Saínz”.
Yoany Aguilera Jiménez, especialista de comunicación del FCBC en el territorio, añadió que “el aporte comenzó por la donación de mascarillas, acción que contó con casi todos los grupos creativos pertenecientes al Fondo e iba dirigida al que llegaba hasta nosotros y dejaba el nombre de su Empresa y teléfono”.
“Se hicieron donaciones de otros accesorios, como batas sanitarias y guantes, principalmente por los grupos Gema y Los Tigres. Después, se necesitaron mascarillas protectoras para el Banco Provincial de Sangre y el Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, fabricación que recayó en el grupo Avilarte.”
Sobresalió la reparación gratuita del mobiliario para acompañantes en los servicios de Pediatría del “Antonio Luaces Iraola”, gesto que permitió que cincuenta butacas fueran tapizadas por el grupo Muebles a la luz.
Asimismo, destacó la entrega a centros de aislamiento de la provincia de juguetes artesanales, didácticos, instructivos y utilitarios, para contribuir en esos lugares con el aprendizaje y la distracción de los pequeños. Esta iniciativa llegó hasta la casa de niños sin amparo familiar.