Este lunes comenzaron, en la ciudad de Ciego de Ávila, las jornadas competitivas del Festival Nacional de Artistas Aficionados al Arte de la Federación Estudiantil Universitaria. El Teatro Principal fue el espacio seleccionado para la realización de las actividades nocturnas, específicamente, en locución, música y danza. Los más de 500 delegados, los integrantes del jurado y el público en general, podrán disfrutar, hasta el venidero viernes, de lo mejor del arte joven aficionado en nuestro país.
• Los primeros preparativos para el festival universitario fueron exclusivos aquí
La gala de apertura contó con las actuaciones del grupo músico-danzario Telón abierto y el conjunto de teatro Anafilaxia, como iniciativas culturales de nuestra provincia. Bajo la temática general del festival, “Siente mi arte, siente lo cubano”, se presenciaron géneros danzarios nacionales, como la rumba y el danzón.
Conjunto D´Nova, de Santiago de Cuba recibió la ovación del públicoLa noche acogió a otros representantes también apegados a las premisas ideotemáticas del evento, como la tonadista Malena Estébez, de Las Tunas; el trovador Filipo Nzuzi, y el conjunto D´Nova, de Santiago de Cuba, con una versión interesante del tema Das Más, del dúo cubano Buena Fé.
También brilló el conjunto danzario santaclareño Nuestra América, que, con un trabajado vestuario y depurada técnica, se presentaron para defender tradiciones danzarias latinoamericanas. Además, se disfrutó del Grupo folclórico de La Habana, que utilizó como discurso narrativo, dichos y refranes del argot popular cubano.
De Pinar del Río se presentó Yudel Machado, solista que, a partir de una obra cubana contemporánea, marcó la diferencia por su excelente proyección y habilidades vocales, interpretando Otra realidad, de la joven cantante cubana Diana Fuentes.
En general, una noche que prometió un elevado nivel interpretativo y danzario durante el festival. Sin embargo, una noche que, también, dejó mucho que desear en cuanto a diseño escenográfico, pues se sintió una ausencia total de un montaje adecuado para la escena que contribuyera al atractivo visual de la gala.
Además del tan reiterado problema con el audio del local, que no permitió al público disfrutar, con creces, de las presentaciones musicales. Y desaciertos técnicos en la iluminación y sonido, que interfirieron, en varias ocasiones, el adecuado desarrollo de algunos intérpretes.
Continuemos disfrutando entonces de este evento, que trae lo mejor del compromiso artístico universitario actual, y esperemos que nuestra provincia, instituciones y el comité organizador, demuestren estar a la altura de un evento de tal magnitud y trascendencia.