Estrofa Nueva cierra enero en Ciego de Ávila con éxito

Combinación perfecta entre versos y canciones volvieron a poner a la Asociación Hermanos Saíz como epicentro de la cultura en la provincia

Cerró el telón de la XIX Gira de Poetas y Trovadores Estrofa Nueva y la estela de poesía y canciones dejó a su paso un dulce regusto de arte joven. Cuatro días alcanzaron para concretar un programa cultural intenso, que incluyó, también, artes visuales y teatro para renovar la propuesta que, en esta oportunidad, marchó huérfana de su principal artífice: el escritor Arlen Regueiro Mas.

Precisamente, rendirle honores a su memoria y revitalizar la cita fue uno de los objetivos que se propuso la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia, cuando el evento era todavía un boceto sobre papel. Ahora, estamos convencidos de que cumplió con creces cada uno de los empeños, los cuales tuvieron su plus con la reinauguración del Café Barquito, un sitio que, sin dudas, reanimará el ambiente cultural de la ciudad y nos dará otro espacio para que el buen arte confluya.

Las lecturas de poesía de Estrofa Nueva corrieron a cargo de Lisbeth Lima, Laura Delgado, Lázaro Delgado, Norge Luis Labrada, Reineris Betancourt, Raúl Leyva y Laura Ortega, a los que se sumaron Leo Buquet, Yasmani Rodríguez Alfaro, Masiel Mateo, Vasily Mendoza y Carmen Hernández Peña.

 escritores

De Yasmani Rodríguez Alfaro pudimos disfrutar, también, la exposición Plurales como apertura de la primera jornada; con Caminos Teatro la declamación de poemas fue otro digno homenaje al Apóstol y la presentación del catálogo de las editoriales El mar y la montaña, La Luz y Oriente hizo de la promoción literaria otro de los lujos del certamen.

Es-trova Nueva fue el espacio dedicado a la canción de autor, la cual tuvo fieles representantes en Jesús Ricardo Pérez Cecilia, Juan Pablo Palmero y Leo CH, quienes rememoraron temas antológicos y otros de sus contemporáneos en una suerte de cofradía de amigos que conquistó público y llegó hasta la madrugada.

Asimismo, la visita a la sede universitaria Manuel Ascunce Domenech y a la Facultad de Ciencias Médicas José Aseff Yara rellenaron el vacío de no haber podido llegar a ninguno de los municipios como dicta la tradición en un evento de este tipo. Quedó la deuda, pero no el reproche por no haberlo intentado.

Desde la página en Facebook de la AHS se rememoraba el sábado como otro momento de descarga poética e introspección, cuando los escritores Carmen Hernández Peña, Vasily Mendoza, Eduardo Pino y Masiel Mateo compartieron su creación. A esto se sumó la conferencia La actitud ante la poesía: José Martí poeta, impartida por Vasily Mendoza que nos devolvió la imagen de un Martí recurrente e indispensable.

✨ Un #Martí que vuelve una y otra vez, recurrente en cada espacio e indispensable en el #artecubano . ✨ Sobre #JoséMarti...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Saturday, January 28, 2023

En la noche “juntaron fuerzas” Estrofa Nueva y Décima Cuerda para hacer coincidir tradición y modernismo, poesía e improvisación, escritores y repentistas en uno de los espacios que más popularidad ha ganado en los últimos tiempos. No se equivocaron, pues los vítores y aplausos del público, así como la casa llena lo confirmaron.

Aun cuando no estaba descrito con detalle en el programa, la vanguardia joven se unió, también, a las actividades que la provincia diseñó para celebrar el aniversario 170 del natalicio del Apóstol. Por eso, estuvieron en la marcha de las antorchas y en la acampada que sucedió en la Plaza Mayor General Máximo Gómez para volver, luego, al proyecto original: poesía y trova.

✨ #Aqui y #Ahora estás #Marti !✨ ☀️Entre poesías y música te evocamos porque #lapoesiasalva #laliteraturasalva y...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Saturday, January 28, 2023

Esto sucedió sin que Santa Massiel Rueda, presidenta de la AHS, estuviese en suelo avileño, pues su voz acompañó la velada que homenajeó al Apóstol desde el memorial que lleva su nombre en La Habana, mérito absoluto de su trabajo e impulso para que el arte joven siga siendo faro y guía de cuanto se haga a favor de la cultura.