Estorbo, 20 años después

Estorbo es un corto de ficción que abrió un camino en la obra audiovisual de Jorge Luis Neyra. A 20 años de su estreno, se le rinde homenaje

A 20 años de estrenarse el audiovisual Estorbo, ópera prima en el apartado de ficción, del realizador avileño Jorge Luis Neyra, se rememoró ese proceso de creación colectiva en la Casa de la Trova Miguel Ángel Luna, de Ciego de Ávila.

La velada reunió a parte del equipo de realización del corto de ficción, rodado en el 2004, entre ellos Jorge Luis Neyra (director) y Yoanys Soriano Cabrera (productora), así como a un servidor, autor del cuento Algo que estorba, en el cual está basada la obra audiovisual.

Precisamente el homenaje comenzó con la lectura del texto Algo que estorba, incluido en el libro Todos los perros conmigo (Ediciones Ávila, 2010). Jorge Luis Neyra subió al pequeño escenario de la Casa de la Trova, y discursó sobre las venturas y desventuras que sufrieron en el proceso de rodaje.

“Fue una felicidad inmensa cuando supimos, luego del estreno, que el corto se presentó en el programa nocturno de la Televisión Cubana Prisma. Luego, cuando participamos en el 26 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, y aunque no obtuvimos premio, volvimos a ser felices, pues estábamos en el cine Chaplin, y en otros lugares. Poder captar las expresiones del público en vivo, fue más que un premio”.

Asimismo, Yoanys Soriano hizo partícipes a todos de su satisfacción personal con tal obra. Y que siempre ha apostado por los jóvenes artistas para impulsar y hacer cumplir sus sueños.

 paquitoVasilySe hizo la presentación del libro Paquito, el de Cuba, una década de ciberactivismo, de Francisco Rodríguez Cruz

A propósito de la visita a la provincia de la dirección nacional de la Unión de Periodistas de Cuba, entre ellos el periodista Francisco Cruz Rodríguez, se aprovechó el espacio para la presentación del libro Paquito, el de Cuba, una década de ciberactivismo (Editorial Caminos, 2021). Damián Betanzos condujo el intercambio del autor con el público. Paquito dialogó con los presentes profundamente emocionado y agradecido por el espacio y la posibilidad de presentar su obra.

"Paquito el de Cuba" sigue dando de qué hablar con su libro

Se trata de una recopilación de sus textos publicados en su blog, donde aborda temáticas como la sexualidad, el amor, los hijos, la paternidad responsable, la política, los conceptos de Patria, el activismo en favor de la comunidad LGTBIQ+ y un poco de toda esa cubanidad que el propio autor vive.

Tarde para recordar⌛ Veinte años hace desde el estreno del corto "Estorbo" primer proyecto audiovisual llevado a cabo...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Wednesday, April 10, 2024

Bajo el dulce embrujo de la canchánchara, la tarde pasó en una Casa de la Trova totalmente renovada y que sigue apostando por el arte de vanguardia en todas sus variantes. Para confirmarlo se dejaron escuchar las voces de Santa Massiel Ruedas y Héctor Luis de Posada, entre otros cultores del género.

vasilySanta Massiel RuedasSe leyó el cuento que diera origen al corto