Reverenciar lo más autóctono fue el pretexto que reunió a la comunidad de artistas del municipio avileño de Morón, este sábado 14 de diciembre, para celebrar el Día del Trabajador de la Cultura con la apertura de la Casa de la Cubanía.
• Así conmemoró la fecha Invasor.
Identificada también como Finca Nenita, la Casa… es el lugar de encuentro cultural, fruto del empeño de Orlando Concepción González, director de la Compañía D' Morón Teatro y su esposa María Cristina Morell Hernández.
La festividad inició con el corte de la cinta inaugural
Durante el brindis de apertura, los invitados apreciaron objetos que atestiguan etapas de la historia de Cuba como la lucha clandestina y la Campaña de Alfabetización.
El ron, el tabaco y el café, son motivos a los que se dedica parte de la decoración, mientras que se exhiben palanganas y candiles que hacen honor a la tradición campesina.
Los invitados brindaron con canchánchara en jícaras
Orlando Concepción precisó que el objetivo de la Casa de la Cubanía es la presentación de espectáculos culturales diversos, acompañados de una oferta gastronómica que consta de tragos y platos típicos.
• Sobre el Día de la Cultura Cubana, Invasor escribió.
Amaury Musa Lara, primer secretario del Partido Comunista en el municipio, junto a Ania Vilma Martínez y Héctor Hernández, miembros de la Dirección Municipal de Cultura, acompañaron a teatristas, trabajadores de Radio Morón y otros invitados.
Lo acogedor del lugar, y la posibilidad de disfrutar de una oferta cultural alternativa y amena, fueron aspectos destacados por Noydis Pardo Castillo, actriz y locutora.
Presente la estatua de barro
Candiles iluminan todo el lugar
Hasta entrada la noche continuó la celebración
En el patio se exponen animales típicos de la vida rural