El 30 de septiembre se entregaron los premios del concurso provincial El guajiro de Yamagua
El apego a la tradición y reverencia a la décima, el baile, la culinaria y la jocosidad, marcaron la premiación del concurso provincial de literatura “El Guajiro de Yamagua”, celebrada en la mañana del 30 de septiembre en la Casa de Cultura Municipal Carlos Puebla de Ciro Redondo. La tertulia, que contó con la presencia no solo de literatos, sino también de familiares y músicos, sirvió para homenajear el Día Iberoamericano de la Décima.
Esta jornada cultural fue un doble tributo, en saludo al natalicio de dos pilares de la espinela: el Indio Naborí y Alfredo Valdez. Se desarrolló en un ambiente de gran colorido y calidad artística, un logro que los organizadores agradecieron a todos los cultores y colaboradores que hicieron posible la celebración.
Una semana antes, el 23 de septiembre, cuando el jurado se reunió para evaluar las 22 obras recepcionadas, quedó demostrado que Ciro Redondo sigue siendo el asentamiento feliz para la poesía de la tierra. Solo basta mencionar escritores de la talla de Leonor Somonte, Carmen Donaire y Leo Buquet.
La responsabilidad de la selección definitiva recayó en tres destacados escritores avileños: Jorge Luis Gutiérrez Fernández, Reinaldo Caballero Cagigal y Sarays Guerrero Hernández quien, además, es instructora de arte en la casa de la cultura pinera que ya goza de una vida orgánica bien activa.
Tras una minuciosa valoración, el jurado destacó la calidad general de los trabajos presentados, lo que evidenció el vigor y la creatividad de los poetas de la localidad en el arte de la décima.
Como colofón a esta fiesta de las tradiciones, se extendieron las felicitaciones a todos los cultores de la poesía cuyo talento y dedicación mantienen viva esta expresión fundamental de la cultura cubana.
Finalmente, se dieron a conocer los nombres de los galardonados. El Gran Premio fue para Guillermo Yada Sotolongo con su obra A veces suelo callar. El Primer Premio recayó en Carmen Rodríguez Cañizares por Tormenta y el Segundo Premio fue para Tania Rojas Santana con Oda a la cafetera rebelde. Además, se otorgaron menciones a José Arias Piñeiro La décima no envejece, Eduardo Rodríguez El anuncio, Reina Alonso Ríos Amanecer, Arnaldo Arbolay Señores la medicina y Víctor Manuel Ramos Fernández con Campanilla peligrosa.