En Ciego de Ávila, la cultura con nuevos retos

Este 2020 despunta con nuevas proyecciones para el sector de la Cultura en Ciego de Ávila. En el balance sobre todo lo realizado en 2019 y las metas para el año que comienza, quedaron expuestos los principales presupuestos para el trabajo.

Desde este enero, un nuevo director en el territorio tendrá la responsabilidad de liderar todos los procesos. La Asamblea Provincial del Poder Popular decidió liberar a Virginio Menéndez Moro de ese cargo, ocupado por más de 20 años, y ahora asume las funciones Rodolfo Mederos Valdés, con una trayectoria en direcciones de Educación y recientemente en la dirección municipal de Cultura de Majagua.

Durante el período finalizado la balanza se inclinó hacia un desarrollo cultural que no se detuvo, aunque, lógicamente, estuvo marcado por las carencias económicas en el país.

La labor de las casas de cultura durante la etapa veraniega, las múltiples actividades organizadas por la filial de la Asociación Hermanos Saíz, algunas de ellas con extensiones a comunidades apartadas de la geografía avileña, y los vínculos establecidos entre la vanguardia artística y los directivos resaltaron entre los logros de la etapa.

Sin embargo, los debates se enfocaron en todo lo que aún resta por hacer. Un análisis exhaustivo se concentró en la promoción cultural, especie de talón de Aquiles en la provincia, que forma parte de las inquietudes de la población.

El llamado está en potenciar la estrategia comunicacional utilizando las redes sociales en los escenarios contemporáneos. La conectividad y otras condiciones de infraestructura frenan un poco estas urgencias, ante lo que se hace necesario buscar alternativas.

Mantener las carteleras con propuestas atractivas sigue siendo otro propósito para estos 12 meses, con la calidad de los espectáculos como premisa. Para ello, es esencial mantener y fortalecer las relaciones entre las entidades y organismos y las unidades artísticas.

El rescate de la Brigada de Instructores de Arte José Martí y de los promotores culturales continúan como unas de las prioridades, por la importancia de su papel en la enseñanza y el sostén de las tradiciones y las expresiones más universales del arte.

• Lea aquí algunos datos y análisis sobre la Brigada de Instructores de Arte José Martí publicados en Invasor.

La gestión en cada municipio es vital para potenciar la cultura, expresó la viceministra primera del ramo, María Elena Salgado Cabrera. “Hay que potenciar los grupos de aficionados, aplicar la ciencia que se gesta en las universidades a estudios de tendencias, consumo, preferencias, para darle rumbo al trabajo”, comentó.

“Para las fiestas populares los diseños deben ser integrales, cuidar los recursos y utilizarlos de manera eficiente.”

La reapertura de instalaciones afectadas por el huracán Irma, el crecimiento de las obras de creación, el perfeccionamiento de la gestión cultural y la programación están entre las directrices que guiarán el 2020 en el sector.