La más reciente exposición de la artista Jenny Hernández Carbó, exhibida en la galería Raúl Martínez de Ciego de Ávila, invita a decodificar cada centímetro de la cartulina
Tomada del perfil en Facebook de la Galería Raúl MartínezNo faltó el público durante la inauguración de la exposiciónFrente a la obra de Jenny Hernández Carbó no valen las miradas rápidas, es necesario escudriñar cada una de las formas sobre la cartulina hasta la saciedad para descubrir esos otros conceptos que trascienden el posible erotismo de cuerpos desnudos y la gracia de rostros traslúcidos, que se superponen y mezclan con signos, figuras, letras y recortes.
Desde el propio nombre seleccionado para la muestra, El mapa del mago, puede inferirse esa dimensión mística y poética por la que se moverán las piezas, las cuales ascienden a 19, logradas a partir de técnicas mixtas sobre cartulina que incluyen, en lo fundamental, grafito, fotografía y pintura.
Según el artista y especialista Yuri Limonte, curador de la exposición, “por medio del arte se busca expresar una voluntad de comunicación, de trascendencia del ser humano con otra realidad que escapa a sus sentidos. Esta peculiar artista nos habla de otras realidades posibles a través de un misticismo estético, de un arte cargado de símbolos y lenguajes cifrados”.
El Sendero del Mago “El arte es la más alta formación del...
Posted by Galería "Raúl Martínez" de Ciego de Ávila. on Saturday, June 11, 2022
Sus palabras le hacen justicia a la singularidad de una propuesta que reúne matices esotéricos y surrealistas, y ubica al público lo mismo frente a formas triangulares, que añaden un sentido de unidad visual y equilibrio, que ante cuestionamientos existenciales ineludibles.
La puerta que nadie puede cerrar, Renacer sin ocaso, El secreto del vacío, El cubo del infinito, Ars longa vita brevis y Donde vibra el universo terminan por redondear esas ideas.
Otros elementos ayudan a descifrar sus trazos: el desnudo no persigue una intención erótica per se; en cualquier caso, se trata de poner al ser humano tal cual en diálogo con el universo, y la incorporación de una placa radiográfica en una de las composiciones es uno de los tantos detalles que confirma la perenne búsqueda interior que gravita, y la relación entre lo humano y lo divino que aflora en su obra.
Pero, sin dudas, si usted acude a la galería descubrirá muchos otros significados en la obra de Jenny, porque, precisamente, se regodea en la polisemia del arte y sus múltiples formas simbólicas de expresión. Un viaje a la imaginación para el que debemos aguzar los sentidos, abstraernos y resignificar desde lo individual; un reto hasta para el más avezado espectador.
Por eso, nos alegramos que El mapa… haya llegado a la cartelera cultural avileña, como evidencia de que sí hay talento y ganas de crear en el gremio, a pesar de cualquier contratiempo. Además, el hecho de que sea una joven artista quien nos guíe hacia este plano de comprensión y disfrute estético-espiritual, inaugura la posibilidad —y hasta el compromiso— de que regrese con más. Desde ya la estamos esperando.