Dúo Iris, el regalo de escucharlos

Podría pensarse que en su última jornada el Festival de Música Fusión Piña Colada bajaría la parada y que el cansancio o la lluvia atentarían contra las expectativas, pero sucedió lo contrario. La energía, la música y las buenas vibras fueron conjunción armoniosa para cerrar por todo lo alto la cita, que por estos días transformó el ambiente de la ciudad.

Las sorpresas comenzaron en la tarde, con la clausura oficial en la Casa del Joven del Creador, donde el Dúo Iris, esos muchachos que saltaron a la fama luego de ganar el concurso Adolfo Guzmán en 2019, hicieron un derroche de sensibilidad y armonía sobre el escenario.

Temas incluidos en su disco Mi suerte como Vida, vida, Nana para despertar, Haciendo fe y Quien fuera, composición original de Silvio Rodríguez, fueron los que regalaron al público en una complicidad tremenda y con una ternura inigualable que, al parecer, son ingredientes fundamentales en cada una de sus presentaciones.

Si a través de las pantallas gustan y desbordan amor, en vivo y en directo encantan. No exageramos nosotros con elogios ni quienes los catalogaron como una de las exclusividades del certamen, que cautivó a los avileños, pues, aunque visitaron el terruño en sus inicios, durante un Trovándote, es ahora que su obra ha ganado madurez y protagonismo en la escena musical cubana. Así, el concierto de casi una hora pareció menos y los aplausos retumbaron en el auditorio.

Dúo Iris en la clausura del Festival de Música Fusión Piña Colada Ciego de Ávila 2022... La Casa del Joven Creador acoge...

Posted by Henry Godínez Rodríguez on Sunday, July 10, 2022

Dayamí Pérez Sánchez y Javier López Elías proyectan con sus letras y melodías el amor que se tienen y nace la magia de solo mirarse. La conexión se nota en sus gestos, miradas, estados emocionales y en la calidez de una interpretación, que transporta a un momento de paz y sosiego consolador.

Precisamente, es el exquisito trabajo con las voces y este apego a lo acústico, con canciones donde solo está la guitarra o el piano, sello distintivo de su trabajo, que brilla por sí solo en cualquier espacio y que nos dejó con las ganas de seguir descubriendo su creación y disfrutando en primera fila este momento de ascenso que experimenta su carrera.

Como telón de fondo de su actuación estuvo la agrupación Awa Brava, que en un recorrido por la música popular tradicional trajo baile y sabor a esta última jornada. En la tarde noche fue el turno de la rumba con los muchachos de Rumbávila Fusión y la presentación de Osaín del Monte, la cual fue interrumpida por la lluvia y retomada luego.

Al escenario central subieron Will Campa y La Gran Unión, y Dayani Gutiérrez y La Pegada, y llegó el punto final para este coctel musical, que una vez más demostró las razones por las cuales continúa en la preferencia del público y los artistas, incluso ahora después de dos años de “receso obligado”. Lo despedimos con la alegría de que sobrecumplió las expectativas.