Dharma, sin apellidos musicales

Cuando la música se siente y hay un deseo casi incontrolable por hacerla tangible, la voluntad de crear se impone. La juventud, en este caso, estuvo del lado de Dharma, cuyos integrantes, todos moroneros, no tardaron mucho en descubrir su afinidad para el trabajo y no cesan en el empeño por encontrar su propio estilo. Sin estigmatismos, desde la Ciudad del Gallo y para el mundo, disminuyendo las fronteras genéricas en el lenguaje musical, desde hace alrededor de cuatro años estos muchachos abogan por inscribir su marca en el arte cubano.

El bajista, Héctor Mario León (Leo Mr. Slap), el guitarrista, Celestino Morales Rodríguez (Celle), el baterista, Dayron Miranda Valladares (Dayron), y el último en insertarse, el vocalista, Andy Pereda Castillo (Andy), componen esta joven agrupación que comienza a sonar en el panorama musical cubano.

— Ustedes son autodidactas de formación, pero, incluso, antes de Dharma todos estaban integrados al mundo de la música.

— Dayron y Celle trabajaban en el grupo Tahití, Leo era el guitarrista de Vórtice, no obstante, según las necesidades del formato que tomamos, prefirió asumir el bajo, mientras que Andy era el guitarrista de Golpe de Suerte y se quedó con nosotros como vocalista.

"Decidimos formar este proyecto porque teníamos inquietudes y gustos musicales bastante diferentes a lo que hacíamos con estos grupos. Descubrimos que, en nuestra propia diversidad, según gustos e influencias, teníamos afinidad en una sonoridad, basada en la mezcla de varios géneros como el rock, la música anglosajona, el jazz y el género urbano, en su más amplio sentido. Así que audicionamos en el Centro de la Música por La Habana y después hicimos el traslado para Ciego de Ávila, porque determinamos desempeñarnos aquí."

— A través del contrato con la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos, Musicávila, ustedes trabajan en la cayería norte, algo que ya todos hacían anteriormente, ¿qué hacen diferente en la actualidad como agrupación?

— Cuando comenzamos teníamos la certeza de que el trabajo en la cayería nos enclaustra y había que buscar nuevos horizontes, insertarnos en el mercado nacional, mas el sustento económico es imprescindible y gracias a esta estabilidad nos estamos labrando otros caminos.

"Nos molesta mucho cuando llegamos a un hotel y algunas personas exclaman ‘¡llegaron los rockeros!‘, porque no nos gusta que nos encasillen. Aunque es cierto que en la cayería hacemos rock, en muchas ocasiones, también, montamos todo un espectáculo que marca un poco la diferencia con otros grupos musicales. Leo alterna la guitarra con el bajo, todos pasamos por la percusión y hasta fuego le hemos prendido a las baquetas de Dayron.

"Fuera del turismo, incursionamos en el jazz, una faceta que, sobre todo, Dayron lleva en la sangre, por su papá, Miguel Antonio Miranda, alias El pulpo, integrante de la agrupación Bellita y Jazz Tumbatá, quien le inculcó desde muy pequeño el gusto por este género. Colaboramos en las dos primeras ediciones del Jazz Centro y en esta última no pudimos asistir por coyunturas laborales.

"Ahora mismo estamos insertándonos en el mercado nacional con el género urbano, porque para nosotros solo existen dos aristas: la buena música y la mala, y siempre que estemos en la primera, con un estilo propio, nos funciona."

— En la pasada edición de Los Lucas, estuvieron nominados en las categorías de Banda Nobel, Pop-Rock y Ópera prima, ¿lo esperaban?

— En realidad, no hicimos el video con ese objetivo. Nos sentimos sorprendidos y contentos, por supuesto, sin embargo, perdimos la oportunidad de participar por primera vez, quizás, con un video mejor pensado. Este lo hicimos entre nosotros, porque sí tenemos la premisa de promocionar todas nuestras canciones con audiovisual y este fue el de la canción Ya no necesito tu amor.

— ¿Por qué escoger el género urbano para lanzarse en el mercado nacional?

— Creemos que es más acorde a nuestra realidad, somos un país tropical, permeado de ritmo y que prefiere la música para bailar. Este género nos ofrece la oportunidad de fusionar con cubanía y ser internacionales. Estamos trabajando en nuestras letras de forma constante y estudiamos para perfeccionar el trabajo instrumental.

"Hasta el momento, tenemos tres colaboraciones, con Dayany Gutiérrez, con Roby King, que representó a nuestra provincia en la tercera temporada de Sonando en Cuba, y la última con Juan Guillermo (JG)."

La agrupación avileña Dharma Cuba comienza a sonar en el panorama musical cubano! ????????... Ahora con JG... Disfrútenla ???????? http://www.invasor.cu/es/secciones/cultura/dharma-sin-apellidos-musicales

Posted by Yoanne Mursulí Rodríguez on Thursday, March 28, 2019

— Dharma en el futuro…

— Ya tenemos una compilación de 10 temas que pueden ser un disco, aún sujeto a cambios, pero en un futuro puede ser nuestro primer disco. Además, estamos trabajando en uno solamente de jazz, que esperamos en un momento se pueda comercializar también.

"Como un anhelo colectivo quisiéramos que nuestra música fuera respetada y reconocida por el mayor público posible. Esperamos que nuestro sello armónico guste y que Dharma, siempre desde Morón, llegue al mundo."

Mi gente estrenando el tema "En Mi Carro Sin Luces" Dharma ft JG... mega show con artistas de primer nivel en Cuba....

Posted by Celle M Artista on Sunday, February 3, 2019