Comenzó el Carnaval de las Flores 2019 en Ciego de Ávila y, para gratificación del sector cultural avileño y la población, en general, la gala de apertura realizada en la noche del miércoles sumó más aciertos que equivocaciones.
Desde hace varios años, este carnaval ha resultado en numerosos sinsabores que han salido a relucir desde la primera noche de celebración. No obstante, en esta ocasión la calidad artística y organizativa de la actividad inaugural estuvieron por encima de las propuestas de pasadas ediciones, lo cual deja ver destellos de esperanza en función de recuperar esta tradición.
Acertada la decisión de reutilizar este año el área del anfiteatro, un espacio abierto, donde, como se dice en buen cubano, “cabe lo mucho y lo poco”, y que de cara al espectáculo recibió algunos retoques que lo hicieron lucir mejor.
Esta vez, la asistencia de público no fue una preocupación pues, para sorpresa de algunos, todo el espacio se llenó, lo que reafirma que estas fiestas continúan atrayendo a los avileños.
Aunque no faltaron las flores, elemento alegórico al nombre del carnaval, vale resaltar que siempre fueron escasas. La escenografía fue complementada positivamente por la presencia de las esculturas vivientes de Black and White Proyect, que pertenece a Caminos Teatro, quienes exhibieron un fragmento del espectáculo El Bárbaro, dedicado al centenario del natalicio del Benny Moré.
Las pantallas proyectaron, en varios momentos de la noche, fotografías de las memorias del carnaval anterior. Este elemento, y el equipo de audio en general, estuvieron a cargo del proyecto Alegra Music Show, con el DJ Maximito, lo cual resultó uno de los descalabros de la gala, por los constantes feedback de los micrófonos o la interrupción del sonido, a pesar de los ensayos preliminares. Los artistas de Rumbávila y los presentadores Yudeisy Viera, Alexey Fajardo y como invitado especial, Jorge Martínez, fueron los más afectados por estos desperfectos; sin embargo, lograron mantener el dinamismo que se requería.
La participación del talento local siempre ofrece al comité organizador un respiro en cuanto a cuestiones logísticas. La utilización de esta herramienta siempre es bienvenida, porque funciona, además, como plataforma de promoción de nuestros artistas. Mas, se debe asegurar la pertinencia de cada pieza con la temática carnavalesca y evitar repeticiones innecesarias con respecto a años anteriores, como fue la canción “Boca a Boca”, de Mayco D´Alma interpretada por Adria Reyes.
Ocasiones como esta se deberían intencionar mejor para mostrar lo variado en la creación de los artistas avileños, como se apreció en la presentación de Rumbávila y el solista Yomell, este último con una conga de su propia autoría.
La parte danzaria estuvo diversificada en cuanto a géneros, coreografías y colorido del vestuario. La compañía avileña D´ Armas Dance, de la cayería norte, vino a solventar una deficiencia encontrada en años anteriores, pues si existen los profesionales en la provincia se deben utilizar en este tipo de espectáculos. Además, la compañía Tiempos, de La Habana, apoyó la gala al mostrar varios montajes de ritmos bien cubanos como la guaracha, el son y el mambo.
Los personajes de Facundo y Ruperto resultaron la sensación del espectáculoEl humor no podía faltar en la velada, y no fue casualidad que resultara el momento más disfrutado por el público, que no pudo parar de reír con los personajes de Facundo Correcto y Ruperto, del programa televisivo Vivir del Cuento. El lenguaje utilizado, aunque coloquial, estuvo a tono con el momento y no cruzó los límites de la vulgaridad. Las temáticas abordadas siempre fueron cubanas y, si la homosexualidad no pudo ser pasada por alto, el tratamiento fue más bien inclusivo. Muy acertada la elección de los humoristas, quienes demostraron que un equilibrio intelectual siempre es posible.
La música también logró diversificarse con los ritmos de la rumba cubana, el son y las baladas. La agrupación María Alejandra y Cubanía contagió al público en más de una ocasión, sobre todo con el homenaje al músico, compositor y director de orquesta Juan Formell, con el tema “Anda, ven y muévete”.
El cierre corrió a cargo de la joven cantante Laritza Bacallao, quien convidó a los presentes a iniciar oficialmente el carnaval en conjunto con la comparsa artística del evento.
Laritza Bacallao y los integrantes de Black and White Proyect hicieron buena mezclaCon respecto a las últimas ediciones, por lo menos en esta gala inaugural se apreció un mayor interés a “prueba de fuego” de las instituciones encargadas de la organización de los festejos; muestra fehaciente de que, aunque ha llovido mucho desde los años mozos del Carnaval de las Flores, recordar y respetar esta tradición es el primer paso para preservarla en el tiempo.
• Lea aquí la valoración sobre la gala de apertura del pasado Carnaval de las Flores.
En esta oportunidad, los tradicionales paseos nocturnos estarán amenizados por las presentaciones de cinco carrozas (La Construcción, Agricultura, Azcuba, Comcávila y La Infantil) y cuatro comparsas (Guaracheros, Artística, la FEEM y, también, la Infantil), y el recorrido iniciará en la intersección de las calles Fernando Callejas e Independencia y culminará en la Calle 3, en las inmediaciones de la Bolera.
El área de la calle Chicho Torres no prestará servicios este año, pero el pueblo avileño podrá disfrutar de diversas opciones gastronómicas y recreativas en las ocho áreas habilitadas, entre las que se encuentran la Pista Indercito, la de la Pesca y la Pista La Guajira. Asimismo, los festejos llegarán hasta los Consejos Populares Onelio Hernández (Aeropuerto), Indalecio Montejo (9 Abril) y Alfredo Gutiérrez Lugones (Plan Piña).
Para los pequeños de casa tendrá lugar el sábado en la mañana el acostumbrado Carnaval Infantil, con un desfile de carrozas que comenzará en el Parque Martí y transitará por toda la calle Independencia hasta el Parque Zoológico, donde actuará el proyecto de La Colmenita, del municipio de Bolivia. A su vez, los carnavaleros de la tercera edad tendrán reservado un espacio en la casa de cultura José Inda Hernández, el domingo, con la presentación de la orquesta Intermezzo.
Y ya el Carnaval de las Flores 2019 tiene cartel. El diseño es de nuestro estimado Osvaldo Gutierrez Gomez, fotorreportero, caricaturista, diseñador, músico, poeta y loco... !Que venga el carnaval!!!! ????????????????????????
Posted by Periódico Invasor on Thursday, April 18, 2019