Desde Morón, Barcas de Cristal siguen asaltando el horizonte

Desde Morón, en el norte de la provincia cubana de Ciego de Ávila, como si el océano les quedara chiquito, las Barcas de Cristal siguen viajando hacia el horizonte, incluso en estos días. Cada miércoles a los mares azul añil de Facebook los miembros del proyecto les provocan marejadas. Echan a navegar miles de mensajes, chocan unos con otros, llegan a latitudes improbables.

La nueva travesía se le ocurrió a Yamila Ferrá Gómez, la profesora del Instituto Preuniversitario Urbano Nguyen Van Troi, fundadora del proyecto. Los repasos de historia vía WhatsApp que contaron desde Invasor hasta Cubadebate, la convencieron del poder de convocatoria que tienen las redes sociales para los adolescentes, público al que se dirigen las Barcas.

Así, las Barcas de Cristal se consolidan en momentos difíciles como proyecto sociocultural, de la Fundación Nicolás Guillén en Morón, que participará en el evento nacional Cieric de este año, por su propuesta que involucra la creación artística, la apreciación y la reeducación del consumo cultural, a la vez que forja lazos fraternales que no caducan con el tiempo.

El nuevo formato respeta las costumbres. Lina Leyva, escritora del libro que da nombre al proyecto, comenta que transmiten en vivo cada quince días, a partir de las diez de la mañana.

Desde el último miércoles de abril, el escritor Larry Morales, Lina y Yamila pusieron manos a la obra, por medio del grupo de Facebook Barcas con alas.
Yamila explica que se hacen todas las secciones. En vivo, se transmite la lectura del cuento de Lina, el comentario de Yamila, la crónica de Larry, y la música que no falta nunca en sus ediciones tradicionales.

José Ángel Guevara Tamarit, trovador que colabora con el proyecto, reafirma su misión de acercar a los chicos a la nueva trova y la buena música, cubana e internacional.

• Yoan Zamora: trova a través de las redes sociales

Yamila agrega que han creado también un grupo de WhatsApp que une a los miembros actuales y ya no tan nuevos, en una amalgama entre generaciones, enriquecedora para todos. "Ha sido una experiencia tan vivificante, que se queda cuando todo pase", dice. Porque sus miembros no necesitan el pretexto de que llegue el miércoles para compartir mensajes alentadores.

En el grupo de Facebook el pintor moronense Jorge Báez comparte sus obras, José Ángel expone fotografías salidas de un taller audiovisual que auspicia la Fundación, Larry promueve los cuentos que nacen del taller de creación literaria Medio Milenio por Morón, y el trovador Lázaro Rojas regala su música.

Barcas de cristalLa trova acompañó la celebración del primero de mayo en la Fundación Nicolás Guillén. Foto: Larry Morales

Yamila dice que ahora tienen un público mayor que colabora e interacciona libremente, y Lina comenta que han invitado a participar a artistas de toda Cuba y de fuera de la Isla, que en el formato tradicional de las Barcas, no hubieran podido ser parte de ellas.

A pesar de que Yamila es diabética, y el coronavirus le ha obligado a recluirse en casa, por seguridad, cada lunes recibe a Lina y a Larry para prepararlo todo, y sale los miércoles hacia la Fundación Nicolás Guillén, haciendo una excepción.

Las botellas remontan cada semana con la barriga cargada de mensajes de amor, porque hacen mucha falta en estos tiempos. Bien lo dice Yamila: "Esto, a pesar de ser una pesadilla, ha traído cosas buenas que se quedarán".

• Una experiencia similar propone el Recital Poético Internacional, en el que participa una avileña