Como si se tratase de un gira, diseñada para el intercambio cultural y no para la puesta en escena, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba ( UNEAC) recorre todas las provincias del país y este sábado hizo su parada en Ciego de Ávila. Su presidente, Luis Morlote Rivas, fue enfático al señalar que pretendían revisar los planteamientos del pasado Congreso, donde más de 500 acuerdos fueron tomados en las sesiones finales y deben enrumbar el trabajo de la organización.
• Lea el reporte del Congreso Provincial de la UNEAC
Durante el informe que presentara Alberto Fernández Pena, presidente de la filial avileña, se reseñaron las principales inquietudes que, entonces, preocuparon a los intelectuales avileños. Se eliminó la música del boulevar que distorsionaba la comercialización en la librería avileña, mientras que la baja calidad de los espectáculos del Hotel Rueda es un asunto parcialmente resuelto. El grupo hotelero Gaviota retomó las contrataciones de los artistas en la Cayería Norte y sobre la transformación que merece el carnaval de las Flores, dijo, contarán con la mirada de expertos en sus comisiones organizadoras.
Asimismo, se informaron avances en la erradicación de las carpas que afeaban el entorno urbano; sin embargo, la situación de los cines y teatros sigue siendo muy crítica. Permanece pendiente, también, la creación de un espacio donde las artes plásticas puedan ser exhibidas y comercializadas.
Otra de las preocupaciones, la no presentación de artistas en locales de la Gastronomía, debido a la falta de financiamiento de ese organismo, sigue siendo una constante. Y otra vez se destacó la ausencia de la crítica en los medios de comunicación y la pobre promoción que realizan las instituciones culturales del territorio.
Comienza reunión de trabajo y chequeo de acuerdos del IX Congreso de la UNEAC con el secretariado de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba - UNEAC en esta tarde de sábado 1 de febrero de 2020.
Posted by Uneac Ciegodeavila on Saturday, February 1, 2020
Corina Mestre, vicepresidenta de la UNEAC, alertó a los presentes de que no se refirieran a la calidad de la enseñanza artística cuando de ella depende, en buena medida, el pensamiento de los futuros intelectuales. “Obviamente hay un mal trabajo en la base cuando pocos estudiantes acuden a pruebas de aptitud de teatro, por ejemplo.”
Para apoyar en esa formación es indispensable que se desarrolle la producción nacional de los audiovisuales; aspecto en el que “no podemos determinarle a los públicos qué producto consumir, pero sí podemos influir en sus competencias para la apreciación”, insitió la vicepresidenta de la organización, Magda Resik.
Al intervenir en el debate, Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador de Ciego de Ávila, fue tajante al afimar que “hemos tenido deterioro… y abandono, ya que hay municipios que descuidan sus cines o teatros y cuando evaluamos el caso faltaba más inteligencia y dedicación que presupuesto”.
• Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la clausura del IX Congreso de la UNEAC. Lea aquí
Durante las conclusiones, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, llamó a los presentes a no descuidar ninguno de los problemas allí planteados, pues en todos los casos se trata de proteger la espiritualidad de la nación y el reto más grande sigue siendo defender la Revolución.