El trovador avileño Yoan Zamora recorre disímiles escenarios de Latinoamérica, como parte de su primera gira internacional en la que promociona su disco Yoan, del sello Unicornio, Producciones Abdala.
Grabado en el 2017 bajo la producción general de Amaury Pérez Vidal, el fonograma marcó hitos en el panorama musical cubano cuando fue nominado a los premios Cubadisco 2018 en la categoría de Música Tropical.
• Varios artistas de Ciego de Ávila fueron nominados el pasado año.
La gira por naciones latinoamericanas, organizada por el movimiento Dándole cuerda, inició el 16 de octubre en escenarios costarricenses.
El periplo por el país centroamericano incluyó presentaciones en la Asociación de Compositores y Autores de Costa Rica; en la Asociación Gerontológica; en el Paraninfo de la Universidad Estatal a Distancia; en el bar El lobo Estepario; en el Parque Central de Guápiles; en el Teatro frente a la Plaza de San José, y en el programa televisivo Música por inclusión, del canal 15 de la Universidad.
En lo que significó el colofón de sus actuaciones, intervino, además, en el proyecto de Turismo Rural Comunitario, el día 20 en Pócimas de Guácimo, y, en la noche del día 21, se presentó en El Depa de los Plebes, en Guápiles, junto al panameño Carlos Vallarino y la nicaragüense Elsa Basil.
Yoan Zamora permanece en Iquique, ciudad costera al norte de Chile, donde espera que la situación política del país permita la continuidad de su gira.
La estancia en suelo chileno debe extenderse hasta la última semana de noviembre con el propósito de homenajear al trovador Víctor Jara y presentarse en Dándole Cuerda, versión Chile, el día 28.
Finalmente, “espero cerrar con las presentaciones previstas en Argentina, organizadas por la Casa Museo de la Trova, y regresar para finales de año”, apuntó el cantautor avileño.
“Esta gira me permite dar a conocer mi obra como miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y defensor de la vanguardia artística cubana. Además, no pierdo la oportunidad de representar al Instituto Cubano de la Música, específicamente con el Proyecto de Preservación del Patrimonio Sonoro y el de La Tostadera, este último ya ha sido presentado a las máximas autoridades culturales del país y espero pueda ser implementado en Ciego de Ávila, a corto plazo”.
En la Universidad Nacional Estatal a Distancia de Costa Rica. Cecilia Concha Laborde Paula Ferré Maivys Perez Ramos Junior Infante Cantautor Hector Luis de Posada #trovacubana #discoyoan #yoanzamora
Posted by Yoan Zamora on Thursday, October 24, 2019