Cuentería campesina y tradicional en la red

Hasta el 13 de junio la cuentería campesina y tradicional y sus cultores se darán cita en el VI Encuentro de Cuenteros Campesinos y Tradicionales, que aun en la modalidad virtual, no renuncia a la posibilidad de salvaguardar el folclor de los campos cubanos y las prácticas culturales arraigadas allí, las cuales toman forma con cuentos, leyendas, mitos, hechos de espiritismo y magia negra, y tradiciones haitianas e isleñas transmitidas de generación en generación.

En esta oportunidad se dedica la cita a la proyección comunitaria de la cuentería y el programa propuesto incluye las presentaciones de 45 personalidades de países como Argentina, México, Colombia, Venezuela y Chile. Las transmisiones inician en el horario de la mañana y se extienden hasta pasadas las 5:00 de la tarde.

Resalta en el cronograma previsto el panel dedicado a celebrar el XII aniversario de fundada la Cátedra de Cuentería Campesina y Tradicional José Obregón Bravo radicada en el municipio avileño de Florencia, el domingo a las 9:00 de la mañana; la entrega del Premio de Cuentería Campesina y Tradicional, y la declaración de la comunidad Ramones Viejos como sitio de reserva de nuestro patrimonio oral.

Podrán sintonizarse las frecuencias de Radio Musical Cubana, Radio Revolución y Radio Libertad, y disfrutarse en línea del programa Ecos Poéticos, gestado en México, y de las propuestas de la emisora Radio Cultura de este mismo país.

Además, los contenidos estarán disponibles a través de Facebook en el grupo CuentaCuba, y en las páginas CuentaArriba y Ese cuento que nos une; en WhatsApp en el grupo Cuentos para vivir, y en las páginas web del Consejo Nacional de Casas de Cultura, el Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria, el Centro Iberoamericano de la Décima y la filial avileña de la Unión de Escritores y Artistas.