Cruzada Cultural en paralelo con nuestra Trocha

La Asociación Hermanos Saiz (AHS) retoma este año el evento Caminata Cultural Cruzando la Trocha. Del 25 de noviembre al 2 de diciembre, la membresía, apoyada por las Direcciones Municipales de Cultura en varios territorios y por la Unión de Jóvenes Comunistas, llevará parte de su quehacer artístico por los poblados aledaños a la Trocha de Júcaro a Morón.

El certamen, ahora bajo el nombre de Cruzada Cultural Siguiendo la Trocha, surgió en 1992 por iniciativa de Ángel Lázaro Sánchez (Barquito), con el objetivo de incentivar a las comunidades alejadas del circuito cultural de la ciudad cabecera hacia una sensibilidad artística. Se escoge este recorrido por la penosa situación de preservación en la que se encontraba entonces el actual Monumento Nacional y la brigada de jóvenes se disponía a su mantenimiento durante los días en que se extendía la caminata.

Después de varios años en que se abandona el proyecto, en 2019 se decide retomar, a propósito del tercer aniversario de la desaparición física del Comandante Fidel Castro Ruz. Además, el diapasón expositivo de la creación artística de vanguardia en la provincia pretende ampliarse, abarcando municipios y comunidades de difícil acceso; y preservar la memoria histórica como base de la identidad cultural avileña.

La presidenta de la organización, Santa Massiel Rueda Moreno adelanta que la Cruzada comenzará con el abanderamiento de la brigada, el día 25 en el parque Máximo Gómez de Ciego de Ávila; a las 4:00 pasado meridiano. En la noche acontecerá la cantata de la membresía en la Casa del Joven Creador para rendir honores al Líder de la Revolución Cubana.

“Los días 27 y 28 estaremos en Júcaro y Venezuela para visitar centros de estudio, casas de abuelos y de cultura. El 29, regresamos a Ciego de Ávila para hacer un recorrido por el kilómetro restaurado de la Trocha, en la tarde tendremos presentaciones en Ceballos y en la noche, el escenario será el parque Martí del municipio cabecera. El día 30, en la mañana, el recibimiento de la brigada tendrá lugar en la comunidad de El Manguito, en Ciro Redondo,  municipio donde compartiremos durante todo el día para cerrar  el recorrido el día 1ro. de diciembre en Morón.”

La brigada estará compuesta por miembros representantes de la mayoría de las secciones de la Asociación, para ser el fuerte, la música y la literatura; el guiñol Polichinela, el grupo humorístico 40 Megas y Santa Massiel y Motivos personales, serán algunos de los artistas que formarán parte de la cruzada.

Como iniciativa especial se prevé la presentación de la última publicación del investigador José Gabriel Quintas, en todos los territorios, La trocha por dentro.
El director de Teatro Primero, Oliver de Jesús, fundador de la Caminata, recuerda el evento como uno de los más nobles y comprometidos de la AHS.

“Recuerdo que siempre había alguien encargado de enaltecer el monumento que recorríamos a través de un minucioso estudio de la Historia, el cual exponía en cada comunidad. Así, entre trova y poemas, le rendíamos nuestro homenaje a la Trocha. Pero a su vez, tomábamos machetes en mano y despojábamos la maleza que se apoderaba de los fortines. Era una causa noble y allí nació nuestro compromiso con el teatro comunitario, por toda la sensibilidad que lográbamos que aflorara en las largas jornadas, y eso se convirtió en una importante satisfacción.”

 

Cargando pilas❗ #Siguiendolatrocha #AhsCA #nopuedoparar

Posted by Santa Massiel Rueda on Thursday, November 14, 2019