Con un saldo favorable a favor de la cultura comunitaria concluyó en Ciego de Ávila la cruzada de los artistas de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) Siguiendo La Trocha 2019.
La última jornada tuvo por escenario el municipio de Morón, con la presentación del libro La Trocha por dentro, de José Gabriel Quintas y actuaciones en la Casa de Cultura, el hogar de ancianos, el poblado de Patria y la sociedad cultural Nicolás Guillén, entre otras actividades.
Quedó así atrás una semana intensa de intercambio con obreros, pobladores de comunidades apartadas y el reencuentro con la historia, al desandar los fortines que un día constituyeron la Trocha de Júcaro a Morón, baluarte militar español que trató de detener infructuosamente el paso del Ejército libertador hacia Occidente durante las guerras independentistas de Cuba.
Santa Massiel Rueda Moreno, presidenta de la AHS en el territorio, destacó que este proyecto retornó después de varios años sin ejecutarse y rindió homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, impulsor del proceso de masificación de la cultura, en el tercer aniversario de su desaparición física.
Resaltó que la iniciativa mantuvo su esencia inicial de llevar a comunidades y centros estudiantiles apartados propuestas culturales de la vanguardia artística local, promoviendo géneros y maneras de hacer desde y hacia las nuevas generaciones.
El periplo, iniciado el pasado 27 de noviembre en el municipio de Venezuela, comprendió presentaciones en el pueblo costero de Júcaro, intercambio con trabajadores de la cooperativa pesquera del lugar, así como actividades infantiles y actuaciones para toda la familia en Ciego de Ávila, Ciro Redondo y Morón.
Sobresalió también la caminata por un kilómetro restaurado de la Trocha y la participación en un homenaje a Antonio Maceo en el obelisco que recuerda su cruce por la fortificación militar, el 29 de noviembre de 1895, para unirse al Generalísimo Máximo Gómez en la conformación del Ejercito Libertador en los potreros de Lázaro López.
Alejandro Quiñones, vicepresidente de la organización en la provincia, precisó que se unieron al recorrido las agrupaciones Motivos Personales, Guiñol Polichinela, Rumbávila, Los Alfas, 40 Megas, Akdemia, DCero, los escritores Heriberto Machado, Lioneski Buquet, Roberto Carlos Armas, Leonel Daimel García, Educardo Pino, Arlen Regueiro y los cantautores César Brown y Youmel Sánchez.
Yudiel Hernádez García, jefe del Departamento Ideológico en la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio, destacó el compromiso de los jóvenes con la historia y la importancia de proyectos como estos, que, a la par que aportan esparcimiento para las comunidades, también contribuyen a la superación personal de los noveles artistas.
Y llegamos a Morón, última parada de la Cruzada Cultural "Siguiendolatrocha2019" #deJúcaroaMorón #artejoven #llegamosaMorón #ahsca
Posted by Ahs Ciego de Avila on Sunday, December 1, 2019