Circo Haliom, de Morón, emblemático de lo itinerante

En el imaginario de muchos pobladores de Morón, en Ciego de Ávila, cuando se hable sobre cómo allí se desafió la COVID-19 desde la cultura, aparecerá la proeza corporal de la compañía de circo Haliom, la cual convirtió los alrededores de edificios en escenarios y animó a las personas que se asomaban desde sus balcones.

Osmani Enrique González Miranda, su director, no sabe cómo describir sus presentaciones durante la pandemia. “Fue emocionante ver cómo esas personas, que no podían salir de sus casas, aplaudían nuestras actuaciones”, comenta el profesor de la Escuela Nacional de Circo (ENC), encargado de preparar a los artistas que integran el conjunto y montar los números, con el apoyo del también artista Antonio Almansa Campos.

Haliom, perteneciente al Consejo de las Artes Escénicas de la provincia, está compuesto por 11 graduados de la ENC y fue creado el 7 de septiembre de 2014.

“Desde ese año participamos en el Festival Internacional de Circo Pista joven, que organiza la ENC, el Circo Nacional de Cuba, Circuba, y el Centro Nacional de Escuelas de Arte, del Ministerio de Cultura. El espacio constituye una oportunidad para que los jóvenes artistas muestren su talento y ubiquen la enseñanza de esta manifestación entre las mejores escuelas internacionales.”

CIRCO HALIOM Y CASA DE CULTURA DE GIRA EN LA COMUNIDAD DEL EMBARCADERO .EN SALUDO AL 26 DE JULIO. LA CULTURA SALVA.

Posted by Hetor Hernández on Friday, July 24, 2020

PRESENTACIÓN DEL CIRCO HALIOM EN EL CONSEJO POPULAR VAQUERITO MUY BUENA PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO.LA CULTURA SALVA.

Posted by Hetor Hernández on Friday, July 17, 2020

CIRCO HALIOM HOY DOMINGO DE GIRA POR EL MICRO NORTE. SI SE PUEDE. VERANO POR LA VIDA.

Posted by Hetor Hernández on Sunday, July 5, 2020

• Lea: Festival Internacional de Circo Pista joven 2020.

González Miranda agrega que, “mensualmente, desarrollan una programación en los municipios de Ciego de Ávila”; aunque, en 2020, “lo más relevante ha sido mostrarnos en los bajos de los edificios de Morón, para ofrecerle arte al pueblo en medio de la COVID-19, y sintiera de cerca nuestra cultura circense”.

De estas experiencias, mucho pudieran contar Yodenny Jiménez Rodríguez, Osiel Castro Hernández, Alaidim Trujillo Delgado y Fernando Fernández, integrantes de la compañía, quienes, inspirados por el resto de sus miembros, se volvieron acrobacias, malabares, equilibrio, magia..., como evidencia del buen circo contemporáneo que aquí se practica.

En la trayectoria del grupo, consta la participación exitosa en el Festival de Magia Ánfora, en 2016, y el Festival Internacional Circuba 2017. Además, fueron merecedores de la condición Provincia Por Excelencia al Circo, que otorga la ENC. Seis años, más que por la puesta en escena del cuerpo, ha servido para crear una familia de amantes del considerado arte de las pistas.

El director de Haliom insiste en el talento y la entrega de sus artistas, de los cuales siete son de formación académica y el resto de formación especial, estos últimos mediante cursos emergentes de la ENC. Todos apasionan por sus individualidades, pero como conjunto la atracción es mucho mayor.

Eso sin olvidar las trabas que impone el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba al desarrollo de esta manifestación en la Isla, que obliga a erogar una suma muy superior de dinero en la compra de aparatos, medios de seguridad, vestuario, zapatillas y diferentes tipos de implementos que se tienen que adquirir en mercados lejanos.

• Le puede interesar: Circo en Revolución.

De esta forma, el circo en Morón sigue siendo un teatro popular, basado en la producción y difusión de imágenes vivas y entendido como una expresión que juega con los nervios cuando el silencio anuncia un riesgo particularmente audaz. Para Haliom, el durante y después de la pandemia significó instaurar en la calle un ambiente surrealista, en el que la vida se evocó de manera itinerante.

• Lea también: Décadas de luz con el Circo en Morón.