Desde este miércoles cinco, y hasta el sábado ocho de mayo, Ciego de Ávila celebra la primera edición del Festival Al Son del Gallo, Pío Leyva in Memoriam.
Puede que parezca que el Festival Al Son del Gallo, Pío Leyva in Memoriam, apenas empezó este miércoles cinco, con la transmisión de la gala de apertura a través de su canal de Youtube.
Sin embargo, las ideas llevan cocinándose mucho tiempo en la cabeza de Andrés Hernández Font, presidente del comité organizador, hasta cobrar forma en un programa de actividades y una imagen azul y roja en las redes sociales de Internet.
• Sobre este tema, ya Andresito había conversado con Invasor
La colaboración de la dirección de Cultura, la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos (Musicávila), la Asociación Hermanos Saíz, el Consejo Provincial de Artes Escénicas, Televisión Avileña, la Casa de la Décima y Morón Te Ve, dieron como resultado una gala de apertura bien nutrida de cultores del género en la provincia.
En la grabación de la entrevista a nuestro presidente del comité organizador, Andres Hernandez Font, para la Gala inaugural del evento. Esencias de las primeras ideas y de la organización virtual del Festival.
Posted by Festival Al Son del Gallo on Thursday, April 22, 2021
Motivos de Son, Guamá, Yeremá, Aroma, Vacuba, Caonao y Son del Río conformaron la nómina de agrupaciones, a las que se unieron más artistas, como Juan Manuel Rivas, declamador.
De los grupos, Andresito no tiene más que buena impresión. Resalta la calidad de la interpretación de Aroma, Motivos Personales y Son del Río. De estos últimos, le alegra que provengan de Majagua, “un municipio con menor tradición sonera”.
Desde otras latitudes también se sintió el llamado del ritmo cubano. De Colombia se oyeron los metales de Son Varadero, y la Escuela de Son de España también tuvo su momento en el guion.
No hay mejor forma de recordar a Pío Leyva que celebrar su aniversario de nacimiento (cinco de mayo de 1917) dejando salir toda la música cubana que Ciego de Ávila es capaz de hacer.
Para completar el ciclo de homenajes, José Ángel Guevara Tamarit, realizador y publicista del evento, anunció que este sábado ocho de mayo, fecha escogida para conmemorar el día del son cubano, el canal Clave transmitirá una versión de 27 minutos de su reciente documental El otro Andresito.
“Yo estoy muy feliz porque lo logramos. Le pusimos tremendo empeño y sabemos que el próximo año será mejor. El festival debe ser el aliciente para que prolifere el son por todo el territorio”, contó Andresito a Invasor.