Ciego de Ávila prepara su 43 Semana de la Cultura

Del 20 al 26 de marzo se propone un evento inolvidable que celebre la riqueza cultural y artística de la ciudad

La ciudad de Ciego de Ávila se prepara para una semana llena de cultura, arte y celebración. Con motivo del aniversario 147 de la municipalidad y dedicada al aniversario 60 de la agrupación teatral Polichinela; a los 35 años de la compañía Teatro Primero; y a las personalidades de Oliver de Jesús y Giraldo Alfonso; el sistema de la cultura aquí ha unido fuerzas para ofrecer una programación variada y emocionante.

El 20 de marzo, las calles avileñas se llenarán de color y música con un desfile inaugural que partirá desde la Alameda de Locución y recorrerá toda la calle Libertad hasta llegar al parque Martí.

📣📣📣Hoy tuvimos la conferencia de prensa a propósito de la Semana de la cultura avileña a celebrarse en #CiegodeAvila del 20 al 26 de marzo. 💯🇨🇺Todo el sistema de la cultura volcado en esta tarea. #UNEAC

Posted by Uneac Ciegodeavila on Monday, March 18, 2024

La banda de conciertos liderará el desfile, acompañada por artistas, instituciones, estudiantes y profesores de escuelas locales que han contribuido, significativamente, al desarrollo cultural de la provincia.

En el acto de apertura, el programa prevé la participación de un declamador de las artes escénicas, el dúo Alma, Minerva Portal, el grupo Zamá, Los Fonoaritméticos y la agrupación Sabor Sin Límite.

Durante la semana se llevarán a cabo diversos eventos culturales en toda la ciudad. Los que así lo deseen podrán participar en talleres en el Consejo de las Artes Plásticas Raúl Martínez; asistir a charlas en la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Casa del Joven Creador de la Asociación Hermanos Saíz; disfrutar de proyecciones audiovisuales en el cine Carmen y deleitarse con puestas en escena, bailables y conciertos, tanto en el teatro Abdala como en otros lugares de la ciudad.

Las exposiciones de las artes visuales estarán distribuidas en diferentes espacios, como en el lobby de la Televisión Avileña, la galería Azagaya de la Uneac, la galería René Rodríguez y la Raúl Martínez, ofreciendo su visión del talento local.

Esta 43 semana cultural no se limitará al centro de la ciudad. En la Universidad Máximo Gómez Báez, habrá una variada programación con la presencia de músicos y escritores, entre ellos el proyecto Décima Cuerda, la agrupación Campo Lindo, los Mariachis, Orlando Márquez, entre otros. Además, en los consejos populares Alfredo Gutiérrez Lugones, Jicotea y Ceballos, habrá actividades únicas, para satisfacer culturalmente a la población local.