Como en años anteriores, el Teatro Principal de Ciego de Ávila volvió a ser la sede, durante el pasado fin de semana, del festival provincial Cantándole al Sol, como espacio que enaltece la creación musical infantil y que, durante varias décadas, ha iniciado nuevos talentos en nuestra isla.
En esta edición, la provincia contó con la participación de 13 obras, donde el mayor número, tanto de compositores como de intérpretes, correspondió al municipio cabecera. Juan Carlos Pérez, organizador y fundador del festival, comentó: “nos sentimos muy contentos con la variedad de géneros musicales que se defendieron, tuvimos baladas, guajira, danzón, música-fusión, son y rock, también, gracias a todos los autores”.
La obra Punto cubano, mi punto guajiro, defendido por el trío, conquistó dos laurosDiversas instituciones aunaron esfuerzos para colaborar con la organización y la confección de premios, entre ellas la Dirección Provincial de Cultura y Casas de Cultura, Musicávila, la Organización de Pioneros José Martí, la Empresa Provincial Poligráfica, la Empresa de Muebles Lídex, entre otros. Destacó, además, el trabajo del artesano Mario Santiago González, quien confeccionó los trofeos, y del maestro Sergio del Sol, por su valiosa asistencia en el trabajo musical con los niños.
La gala de premiación tuvo como invitados a varios exponentes del circo infantil Rayitos del Sol, que interpretaron, con suma destreza, actos de acrobacia, equilibrio y fuerza. Además, participaron las niñas del grupo danzario Pinos Nuevos y la Comparsa Pioneril. También, como estímulo para los nuevos competidores, se presentó el ganador del premio de la popularidad en la pasada edición, Brayan Cárdenas, y un ganador fundador del festival, Ailán Martínez, que, ahora, acompaña a su hija María Fernanda por los mismos caminos.
El jurado del evento decidió otorgar tres menciones por el equilibrio en la calidad compositiva e interpretativa de las obras. Se premió la obra, en la categoría de composición, Que no se apague el canto, del autor Rafael Ceballos, y defendida por Daniélis Amanda Burgos. La autora Yelípsa Pérez fue galardonada por la obra Soy en voz, de Naylén del Carmen Romero, y reconocida, también, en el premio de interpretación de Claudia María Romero con la canción Tengo.
El intérprete Lester Luis Delgado se alzó con otro premio de interpretación por la canción Gracias mi mamita, de los autores Neisú Mateo e Ismael Gonzáles; mientras María Fernanda lo hacía con la canción Una buena conducta, de Rita Mirtha.
Para sorpresa y alegría de muchos en el público, la canción Punto cubano, mi punto guajiro, escrita por Neisú Mateo e Ismael González, y defendida por Sailié, Lester y Brayan, obtuvo el tercer premio de composición y el Gran Premio de la popularidad. Un excelente trabajo de voces y proyección escénica caracterizaron a este trío, en el cual, cada uno de los niños depositó todo su empeño.
Con certeza, esperamos que las seis obras ganadoras puedan estar en el evento y representarnos con orgullo en el próximo festival. Añoramos que toda Cuba disfrute de la calidad musical de estas interpretaciones, donde cada niño, sin diferenciación de edad, despliega todo su talento y hace el escenario suyo, siempre defendiendo un sueño que, gracias al Festival, ahora, es palpable.