Buscando la Tradición, evento que rescata y celebra las raíces culturales de Ciego de Ávila, se realiza del 5 al 10 de noviembre en esta ciudad, con un programa que combina arte, historia y espiritualidad.
Organizado por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas junto a Latin Lulis Production, Buscando la Tradición en su edición del 2025 pretende preservar las tradiciones transmitidas de generación en generación, poner en escena las expresiones artísticas que configuran nuestro ADN cultural y honrar a los responsables del proceso de transculturación de las diversas etnias que emigraron a Cuba y se asentaron en la provincia.
Participan nuevamente agrupaciones prestigiosas como el grupo danzario Okay, de Venezuela, Nagó, de Primero de Enero, y el anfitrión Osokpuan Irawo, dirigido por María Victoria Negret López.
Completan el cartel las compañías Iberodance, Zama, Kaury, y Cuba Dance, junto a emblemáticos colectivos locales como Teatro Primero, Guiñol Polichiela y Vakuba, que enriquecen el espectro artístico del evento.
La mayoría de las presentaciones se desarrollarán en la glorieta de la Plaza XX Aniversario, espacio que destaca por su inserción en el corazón de la comunidad.
Este parque, sitio de encuentro habitual para los residentes de la comunidad, favorece el vínculo directo entre los artistas y el público, reafirmando el carácter vivo de las tradiciones populares, entendidas como prácticas cotidianas que mantienen una identidad cultural palpable.
Marianela Benítez Martínez, regisseur y fundadora de la compañía anfitriona, declaró a Invasor que el programa incluye conferencias y clases magistrales, con especial protagonismo para la escenificación de rituales místicos religiosos, entre ellos la ceremonia de la quema del diablo, práctica que perdura como evocación de las creencias que componen la idiosincrasia cubana.
Michel GuerraEntre canto y danza, Buscando la Tradición rinde homenaje a los ancestros que legaron la riqueza cultural y simbólica que nos identifica
Este evento se convierte en un llamado para que los avileños no dejen pasar esta cita con la esencia de quienes nos precedieron, pues reconocer y celebrar nuestras raíces es la base indisoluble que sustenta la identidad y el patrimonio cultural de este pueblo.
La invitación está hecha para vivir de cerca esta manifestación que, como puente entre pasado y presente, asegura la continuidad de la historia cultural avileña y cubana.