Brigada de Instructores de Arte José Martí trabaja con luz larga

Hay proyecciones objetivas, empeño en la superación y talento suficiente como para saltar obstáculos y romper la inercia

La Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) sueña en grande y trabaja el doble por estos días para llevar el arte hasta los sitios más intrincados y sumarse a la vanguardia artística de la provincia, luego de un impasse creativo y de haber superado el éxodo en sus filas.

Digamos que ha sido este 2022 una prueba de fuego para completar las estructuras municipales de dirección y la provincial, como antesala para recuperar espacios y asumir, como novedad, la gestión de proyectos socioculturales comunitarios, sustentados en la metodología del Centro para el Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC).

Lien Díaz Arias, presidente de la BJM, explica que son 16 los proyectos socioculturales que apadrinan, con un impacto positivo en varias comunidades en vías de transformación. A esto se suma la labor de la Guerrilla 50 Aniversario y la iniciativa Con mi brigada en tu comunidad.

“La Guerrilla 50 Aniversario tiene un componente docente que cubrimos con la impartición de talleres en los sitios donde llegamos, apoyamos con trabajos voluntarios o productivos y al cierre del día suceden las presentaciones artísticas. Con mi brigada en tu comunidad tiene un enfoque similar, mientras que Abrazando el barrio nos ha subido la parada, porque cada fin de semana se ha transformado en un ajetreo constante y en la búsqueda de nuevas maneras de hacer. Somos nosotros los que subimos al escenario”.

Solo en el municipio cabecera, Yanet de la Rosa Gutiérrez, vicepresidenta de la BJM, suma más de 1000 actividades realizadas en alrededor de 253 comunidades, como parte de las acciones que irradian desde estos frentes, en los que se concentran hoy todos los esfuerzos, sobre todo, en la zona sur, donde están identificadas las mayores vulnerabilidades.

En medio de esta vorágine que ha venido a remover los cimientos del movimiento de instructores de arte, tampoco pierden de vista el vínculo con las escuelas y con el talento aficionado. De hecho, retomar espacios perdidos dentro de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media es otro de los retos de los que Lien Díaz Arias habla en presente, así como del de asesorar los festivales de la Federación Estudiantil Universitaria.

Continuan las Actividades por todos los Consejos Populares de la Zona Sur hoy con gran placer en Rivas Fraga un público...

Posted by Mairelys Martínez on Sunday, November 13, 2022

La visión de que el instructor no es solo un gestor de trabajo comunitario que se mueve en el ámbito del movimiento aficionado, se ha ensanchado aquí al lograrse, también, una participación activa de los miembros de la BJM en espacios habitualmente ocupados por artistas profesionales. Hablamos, por ejemplo, de la gala inaugural del Festival de Música Fusión Piña Colada, del Jazz Centro, de Títeres al Centro y de la jornada Somos Abril.

Para cerrar por todo lo alto esta etapa, tres proyectos nacidos en el corazón de la brigada representarán al territorio en el Taller Internacional de Intercambio de Experiencias, que del 2 al 5 de diciembre pondrá en perspectiva los resultados alcanzados y las buenas prácticas dentro del sector.

De este modo, estarán bajo la lupa el proyecto de locución infantil El hormiguero, asesorado por Maribel Rodríguez; el de producción de audiovisuales Ananá, representado por Mairelis Martínez, y el de teatro infantil comunitario La Edad de Oro, de Lien Díaz Arias.

Es cierto que no todo está hecho, que cada municipio marca su propio ritmo y que 415 brigadistas son apenas un soplo de aire fresco para oxigenar la cultura; no obstante, hay proyecciones objetivas, empeño en la superación y talento suficiente como para saltar obstáculos y romper la inercia que asechaba al gremio. Esa es la meta y hacia ahí avanzan.

instructores de arte