Artex, una opción cultural

La sucursal avileña de Artex, entidad de las promociones artísticas y literarias, destaca por la diversidad de servicios a la población, desde la cultura, en el país.

 artexDana María Gómez SánchezPromoción de la oferta literaria en El ColibríEl 1ro. de abril de 1989 se fundó Promociones Artísticas y Literarias Artex S. A., “entidad cubana dedicada a la promoción y comercialización de productos y servicios culturales”.

Desde aquel día hasta hoy, “su misión ha sido crear, comercializar y promocionar bienes y servicios culturales que la distingan en el mercado, por su valor para satisfacer las necesidades de los clientes y contribuir a financiar el desarrollo cultural del país”.

Con el transcurso del tiempo, Artex S. A. tuvo un importante crecimiento y ahora registra sucursales en todo el país.

La sucursal avileña de Artex también celebró su trigésimo cumpleaños; ya son tres décadas dedicadas a dichos quehaceres, desde Cuba para el exterior.

Disímiles maneras de sacar a la luz el talento artístico a través de las diferentes manifestaciones del arte, convierten a esta entidad en una importante plaza de intercambio cultural.

A pesar de las complejidades del contexto económico, Artex no ha dejado de existir y su quehacer sigue enfocado en la reducción de costos, la captación de CL y las exportaciones.

Se listan notables resultados, tales como “multiplicación de las estrategias comerciales, remodelación de centros culturales, así como, la defensa de nuestra identidad, el arte y la historia”, explicó Iván Paz Pérez de Corcho, gerente general, quien amplió sobre cuestiones de implicación económica: “Hemos superado con éxito las pérdidas acumuladas, para llegar a las utilidades, las exportaciones y la sustitución de importaciones. En nuestro trabajo se integran las funciones culturales y empresariales, para lograr sustentabilidad, o sea, ser eficientes”.

Reconoció, además, el directivo, que “registramos plazas de trabajo con distinguido nivel en la calidad de ofertas y servicios, por ejemplo, la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, excepcional línea de comercialización —convocada en todo el país para la organización de eventos—, que continúa liderando el ingreso. En lo que va de año, superó el plan de captación de CL, con admirables ingresos y una participación significativa en el plan de exportaciones. Se suman a lo antes mencionado, el Patio de Artex, un centro cultural de alta complejidad, y la tienda La Enciclopedia, que destaca por su distinguido quehacer en el centro histórico urbano de la ciudad”.

En el caso de las zonas turísticas, resaltan, por los resultados financieros en la comercialización —tanto de la línea minorista como de la mayorista—; esto aplica, también, en las unidades destinadas a la población.

Son múltiples las posibilidades del servicio de Artex y ello es apreciable en el aprovechamiento de las expresiones de la cultura artístico-literaria en la provincia, conectándola con múltiples espacios. De gran reconocimiento goza el Piña colada, centro cultural donde la música es protagonista, con presentaciones en vivo (intérpretes, conciertos, agrupaciones), y la promoción de diferentes géneros.

El Centro Cultural El Colibrí, a través de sus gestores de venta, tramita la venta de libros y atiende la recreación, favorecida, gracias a los atractivos implementos para el juego propiciados por la Empresa Extrahotelera Palmares S. A.

artexAnimales endémicos de Cuba, de Maray Pereda Peña: un libro para las primeras edadesExtraña resulta la exposición de mercancías (cubos, friegasuelos, escobas, etcétera.) —provenientes de la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez (Cepil)—, algo incoherente con la misión de la entidad cultural, pues la población prefiere la otrora imagen, o sea, productos de la línea Arte en Casa, donde prevalecía la diversidad y profusión de la reproducción artística, con la impronta de creadores del país.

No obstante, este cambio, aunque no ideal, resolvió parte de la crisis de la empresa, la cual recurrió a nuevas modalidades para la comercialización, logró la sobrevivencia, y se haya en un proceso de recuperación con creces.

La buena nueva, según la Gerencia Comercial, es que “se prevé la reincorporación de Arte en Casa, porque, Artex está consciente de la demanda de esta línea en su mercado”, así como de las implicaciones culturales de su ausencia.

Ejemplos de avances, también, declaró Juan José Díaz, gerente Comercial: “Artex sigue demostrando sus potencialidades culturales y financieras, hemos cumplido con los indicadores; de un año a otro, se duplicó la ganancia y, con ella, se redujo la importación en los gastos”.

El significativo resultado financiero ha sido posible debido a las alianzas con varias entidades, las cuales aportan a la oferta de productos y servicios culturales de calidad, así como al legado cultural de la nación.

Por ello, recientemente —por tercer año consecutivo—, se le otorgó a la institución la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, que es preservada con recelo.