Artesanía de Ciego de Ávila recobra vitalidad

Luego de ediciones donde no siempre hubo pluralidad en la participación y calidad en las propuestas, el XVII Salón Provincial de Artesanía Artística Eduardo Martínez ha solventado carencias elementales y deudas al presentar una muestra diversa y coherente que evidencia las potencialidades creativas del terruño.

•Lea sobre el Salón Provincial de Artes Visuales Raúl Martínez, evento de relevancia en el territorio

Más de una veintena de artistas figuran en la nómina final y las técnicas oscilan entre la marquetería, el tejido y el bordado, la cerámica, el papier maché, el tallado en madera, el metal, la filigrana de papel y las misceláneas, lo que permite captar una paulatina recontextualización de discursos tradicionales para la obtención de piezas exquisitas.

En nuestra piel, de Jorge Mario Pimentel y Brian Roblejo, mereció el Gran Premio por el uso acertado de la técnica de taracea, a través de la cual cada porción de piel se incrustó con mesura hasta que la imagen de Fidel Castro Ruz surgió con nitidez.

También recibieron galardones Jardín, de Taire Román, donde con el bordado asume una nueva función estética; Mariposa Monarca, de Lorenzo Daniel de la Paz, trabajada a partir de la marquetería; La grúa de papá, de Carlos Andrés Santana, donde lo bello y lo útil se conjugan; y Ascensión del señor, de Luis Daniel de la Paz y Dasiel Daniel, quienes emplean el calado. Además, se entregaron varios reconocimientos colaterales.

Piezas de gran atractivo como el Auto EMG 2017 escaparon de los premios centrales y otras que no debieron estar burlaron la curaduría para añadirle un irremediable hálito kitsch al Salón, ya sea por el abigarramiento de las formas, la mixtura excesiva de las técnicas, o, incluso, por el estilo del montaje, lo cual confirma el paternalismo y la falta de exigencia a la hora de escudriñar en los lenguajes creativos en competencia, entre los que, lógicamente, siempre existirán trabajos excelentes, otros más pobres y algunos inaceptables.

Sin relegar la concepción artística de cada obra, este pudiera ser un espacio donde la funcionalidad, el acabado, la creatividad y la utilidad se imbricaran en armoniosa complicidad. Manualidades y artesanía no deben confundirse.

 
Posted by Ailén Castilla on Thursday, December 14, 2017