El más joven actor de la compañía D´Morón Teatro nos deja conocerlo mejor
Melissa Según Konstantín Stanislavski, actor, director escénico y pedagogo teatral ruso, “el teatro, sin duda, es creado por fuerzas humanas y refleja fuerzas humanas a través de sí mismo”. He buscado la frase en Internet para reafirmar la impresión que me he llevado de Adrián Jaime Guzmán.
Conversamos una tarde en su casa, sentados en un sofá la mar de cómodo, y corroboro que al más joven actor de la Compañía D´Morón Teatro lo mueve una fuerza grande, tanto como la que empuja a un niño a vencer la tartamudez.
Ese querer y no poder decir, ese “encloche” en palabras simples, lo alejó un tiempo del sueño de su vida. Él quería actuar, ser un árbol, el gallo de bodas, Meñique, pero el maldito tartamudeo ponía barreras. ¿Cómo te paras frente al público para decir una frase de corrida, con toda la intención dramática del momento, si en cualquier instante se te enreda la lengua y se te detiene el corazón?
La pista para la carrera de su vida se empecinaba en ponerle vallas y él optó por llegar al arte por otros caminos. En la casa de cultura Haydée Santamaría Cuadrado de Morón, empezó a danzar, porque cuando uno tiene dentro ese no se qué artístico, no puede evitar ponerse en movimiento. Tal vez haya sido el baile, junto a los ejercicios de logopedia, lo que borró la imagen de niño gago. De alguna manera, ahí empezó todo.
Digo todo y hay que entender que no es solo la actuación. Aunque es el teatro su gran pasión, también se realiza como sonidista y locutor en la emisora municipal Radio Morón. Cuatro años lleva allí, entre consolas y micrófonos, acaso otros retablos de la vida. Sus inquietudes artísticas lo han movido a ser miembro de la Asociación Hermanos Saíz y a participar en eventos nacionales de la radio y el teatro.
D' Morón Teatro... La Historia, premio en la categoría de radio del ll Concurso Sobre la Escena, El Anaquel. Felicidades a todos los que hicieron posible este proyecto.
Posted by Adrián Jaime Guzmán on Tuesday, July 12, 2022
─ ¿Cómo fueron tus inicios dentro de la compañía?
─ Yo comencé en las peñas infantiles Somos Amigos, un espacio que tiene la compañía, muy importante para el actor; es decir, ayuda a formar al actor porque todo parte de la improvisación. Luego la estética de la Compañía D' Morón Teatro va hacia el teatro callejero, a partir de las estatuas vivientes como técnica teatral del grupo, que ha sido mi evolución más importante. He podido participar en puestas como Troya, una leyenda de barro, Cecilia, ángel de barro y La calle de Federico. En sala he hecho varios personajes también, el primero fue Perucho, en una comedia que es un clásico dentro de la compañía que se llama Chivo que rompe tambor; también estuve en la obra Los herederos del tiempo.
La Calle de Federico, puesta en escena Orlando Concepciòn. #Teatro #theatre #TeatroParaTodos #teatrocallejero
Posted by Adrián Jaime Guzmán on Sunday, September 18, 2022
“La Compañía tiene un componente social muy importante, sobre todo a partir del proyecto Crecidos por la Cultura, que es Premio Nacional de Cultura Comunitaria. Siento que llegué tarde, porque se ha detenido; en cambio, pude participar en una edición que se realizó en San Antonio, La Arrocera, Camagüey, y fue una experiencia inolvidable”.
─ ¿Qué es lo que más te gusta del teatro?
─ Siempre me llamó mucho la atención el arte, los aplausos, el reconocimiento que dan las personas por un trabajo determinado. Una de las cosas más gratificantes para un artista es precisamente el reconocimiento social, pues muchos creen que es algo de fiesta y vacilón y realmente no es así. Lleva mucho sacrifico y muchas horas de ensayo y preparación.
─ ¿Han llegado a coincidir tus características con la de los personajes?
─ Al final, los personajes siempre tienen algo de uno. Cuando preparamos la psicología de un personaje, siempre se le pone algo nuestro.
Siempre es un gusto hacer #teatro, y si es con buenos #amigos... pues, muchísimo mejor. El inicio del #verano en la #ciudad de #Morón, se pintó de #color y #alegrias.
Posted by Adrián Jaime Guzmán on Saturday, July 2, 2022
─ ¿Radio o Teatro?
─ Yo creo que las dos tienen su magia. Para mí, mi casa es el teatro, pero indiscutiblemente la locución proporciona herramientas, dominio de lo que puedes hablar en un lugar y momento determinados; además, la técnica de la locución es muy importante, aunque considero que se complementan.
─ ¿Sientes que la actuación te ha cambiado la vida?
─ Creo que desde el punto de vista de ser humano me ha transformado muchísimo. Nos vamos quejando por la vida por carencias que tenemos, sin embargo, cuando uno llega a las comunidades y enfrenta una realidad muy diferente, comienza a tratar con esas personas y les transforma la vida. El agradecimiento de las personas que viven allí te cambia; a partir de ahí, hay una transformación.
─ ¿El teatro es vida?
─ ¡Cómo no! Y, además, es pasión. Cuando uno se enfrenta a un proceso de creación lo hace con el temor de si lo hará bien. Primero, el temor está cuando el director da las notas y son acertadas, y dice que va bien. Después llega el día del estreno y te enfrentas a un público que reconoce el esfuerzo con aplausos. Entonces sí, es pasión, es vida y es mi proyecto a futuro.
Los Herederos del Tiempo, texto y puesta en escena Orlando Concepciòn. D' Morón Teatro.
Posted by Adrián Jaime Guzmán on Wednesday, April 20, 2022