Calixto N. Llanes La velocista cubana Omara Durand sumó su segundo metal de oro en los VI Juegos Parapanamericanos con sede en Lima, Perú, donde triunfó este lunes en los 100 metros planos T-12 (débiles visuales profundos).
Como para no dejar dudas de que sigue siendo la reina de la velocidad en esa categoría, Durand paró los relojes en 11.76 segundos, que constituye su mejor marca de la presente temporada, aunque quedó alejada a 11 centésimas de su récord para ese tipo de eventos.
Y pese a no igualar o superar su crono de Toronto 2015, que fue de 11.65 segundos, la destacada atleta de Cuba volvió a pasear la distancia ante sus rivales, que nada pudieron hacer para impedir otro éxito de una mujer cuyas piernas la hacen transitar por caminos dorados.
Ahora en el hectómetro, las brasileñas Viviane Ferreira (12.41) y Gabriela Mendonca (12.45), debieron conformarse con repartirse las preseas de plata y bronce, en ese orden.
De vuelta a Durand, ganadora de cinco títulos en citas paralímpicas y de tres coronas en la lid continental de hace cuatro años, todavía le queda la meta de igualar esa gran actuación en suelo peruano.
Sucede que a la santiaguera aún le queda por competir en la prueba de 400 m, es decir, la vuelta al óvalo en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional, conocida como la VIDENA, que sería testigo de otro triplete digno de elogios de la excepcional velocista.
De concretar esa victoria, como se espera, agrandaría su rico palmarés, que incluye, además, varios oros en Campeonatos Mundiales de atletismo.
A modo de recordatorio, el pasado sábado la cubana se impuso sin muchas dificultades en la final de los 200 metros planos con tiempo de 23.67 segundos, con el que igualó su primacía parapanamericana junto a su guía Yuniol Kindelán.
También en el deporte rey, este lunes los representantes de la Isla alcanzaron una medalla de plata y dos de bronce, la primera de ellas por intermedio del discóbolo Leonard Díaz, en la categoría F-56.
En el caso de Raciel González y Lázaro Rodríguez, quedaron terceros en las finales del salto de longitud para hombres, en las categorías T-47 y T-64, respectivamente, según refleja el sitio oficial del certamen.