Para los atletas de Ciego de Ávila que compiten en Lima se impone una quimera: el retorno a la gloria
La cifra de atletas de la central provincia de Ciego de Ávila en los Juegos Deportivos Panamericanos ha crecido en las últimas ediciones y siempre se ha mantenido entre 17 y 20 exponentes a partir del año 2003.
Sin embargo, la tabla de medallas físicas de oro, de las respectivas delegaciones nacionales, no tuvo aportes de los deportistas locales a partir de 2011, rompiendo una cadena iniciada en 1963, y mantenida sin interrupciones hasta 2007.
• Lea aquí sobre el debut avileño en Juegos Deportivos Panamericanos.
¿Se mantendrá la sequía de oros en Lima? ¿Quiénes tienen las mayores posibilidades de revertir el panorama?
Cuando ya los estadios y calles de la hermana nación viven la cuarta jornada de la fiesta multideportiva de América, resulta idealista, y hasta infantil, pronosticar un cambio brusco en el rendimiento de nuestros campeones. Los tiempos, y las circunstancias, han cambiado.
• Recuerde aquí la época dorada de Ciego de Ávila en Panamericanos.
Sin mucha discusión entre los especialistas, el 9 de agosto puede ser el gran día, si en el coliseo Miguel Grau, la luchadora Yudaris Sánchez Rodríguez gana el título en los 68 kilogramos. Sobre el colchón, habrá que ver si la Campeona Mundial Sub 23 lograr batir a las principales adversarias, sobre todo, a la rival estadounidense del momento.
En cuanto a los deportes colectivos, las mayores esperanzas se centran en los integrantes de la escuadra de béisbol, que pretende recobrar el cetro hemisférico perdido en 2007, mas la incursión por la nación andina está bien lejos de ser un paseo, porque lidiarán con rivales bien calificados y en una justa breve, en la que cada marcador pesará, a la hora de asegurar un lugar en la gran final.
Cuba jugará en un grupo que parece más accesible, pero no puede darse el lujo de perder con quien lo acompañe en la siguiente ronda, presumiblemente Canadá, aunque sería un error menospreciar al resto (Colombia y Argentina).
Tomada de mswc.wbsc.orgEl softbol masculino puede traer una medalla
Si la quimera se volviera realidad, tres peloteros de Ciego de Ávila engrosarían el caudal de metales áureos de nuestro historial panamericano, lo que también puede conseguir —al menos en el papel—, el sexteto que forma parte de la escuadra masculina de softbol.
• Lea aquí sobre el rendimiento de los avileños en el pasado Campeonato del Mundo.
Pero los de la llamada pelota blanda tienen que chocar con un cuarteto de potentes elencos, situados entre los mejores del planeta en el pasado Campeonato Mundial, encabezados por los flamantes titulares, Argentina.
Recordemos que en el torneo hemisférico intervienen, además, Estados Unidos y Venezuela, ocupantes de las plazas quinta y sexta en el mundial, Cuba (décimo) y México (onceno), si bien Canadá, bronce en la cita del orbe, es el gran ausente.
Tomada de Sitio Oficial IHFMagnol Suárez también dará guerra en Lima
También pudiera aguardarse por otras sorpresas, pero no creo realista anunciar que los de la Tierra de la Piña estén en condiciones de luchar por otros campeonatos, salvo el caso del portero Magnol Suárez Fiss, quien tiene calidad, como su equipo, para disputar el cetro del balonmano masculino.
Solo queda esperar. En Lima, nuestros ases tienen la oportunidad de brillar y, sobre todo, competir bien, a la altura de la clase que ostentan. Antes de la despedida, comparto la relación de los 20 de Ciego de Ávila que entrenan y compiten por la gloria en los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos:
REPRESENTANTES DE CIEGO DE ÁVILA
01 Balonmano Magnol Suárez Fis / Florencia
02 Béisbol Alfredo Fadraga Pérez/ Florencia
03 Béisbol Vladimir García Escalante/ Ciego de Ávila
04 Béisbol Raúl González Isidoría/ Ciego de Ávila
05 Judo Jorge Víctor Martínez Wilson/ Ciego de Ávila
06 H. Césped Yurismailis García Sánchez/ Baraguá
07 H. Césped Yurima Soria López / Ciego de Ávila
08 H. Césped Carlos M. Consuegra Jardines/ Ciego de Ávila
09 H. Césped Yendry Delgado Primelles/ Ciego de Ávila
10 H. Césped Richard Somonte Salas/ Ciego de Ávila
11 H. Césped Maikel Tritzan Jardines/Ciego de Ávila
12 Lucha Libre Lilianet Duanes Andrés/ Ciego de Ávila
13 Lucha Libre Yudaris Sánchez Rodríguez/ Ciego de Ávila
14 Pelota Vasca Dariel Leiva Nelson/ Bolivia
15 Softbol Alberto Vicente Hernández Moreno/ Ciego de Ávila
16 Softbol Yurisandre Ramos Suárez/ Ciego de Ávila
17 Softbol Yuri Daniel Rodríguez Castellanos/ Ciego de Ávila
18 Softbol Juan Carlos Rodríguez Rosales/ Ciego de Ávila
19 Softbol Alain Román González/ Ciego de Ávila
20 Softbol Reinier Vera Mesa/ Ciego de Ávila