Alternativas para la producción de materiales en Punta Alegre

Una de las cinco minindustrias donadas a Ciego de Ávila para la producción de materiales debe iniciar su fase de puesta en marcha a finales de este mes en el poblado chambero de Punta Alegre con el propósito de contribuir a la recuperación de las viviendas dañadas por el huracán Irma.

En visita realizada a ese territorio por el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Jefe de la Región Estratégica Militar del Centro de Cuba, trascendió que, en el poblado de Enrique Varona y en Chambas se prevé el funcionamiento de minindustrias similares, vitales para paliar el déficit de diversos renglones.

Vladimir Velázquez Pereda, administrador de la entidad, informó que los medios constituyen un aporte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y señaló que laboran en el acondicionamiento de la sede, sobre todo en la terminación de la cubierta y de las áreas donde se colocarán los equipos.

Aunque todavía faltan algunos elementos, entre ellos, los encargados de fabricar bloques, ya cuentan con la máquina para hacer mosaicos, una removedora, la zaranda eléctrica, una concretera y el molino de piedras.

Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, explicó que las minindustrias tributan, además, a la oferta de empleos y a suplir carencias con recursos de sus respectivas comunidades.

Otra posibilidad, con tradición y perspectivas en la zona, radica en la fábrica de yeso, cuya cubierta quedó en total deterioro, aunque ya existen los recursos para que el techo vuelva a la normalidad. No obstante, queda pendiente la selección del grupo especializado en esa riesgosa faena. De momento, realizan labores en la cerca perimetral de la entidad, encargada de generar un recurso de mucha utilidad en el país y con posibilidades para la exportación.

 quintas solaQuintas Solá, a la derecha, en diálogo con la población.El grupo de trabajo encabezado por el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, junto a autoridades del Partido y el gobierno en la provincia, visitó varios complejos de viviendas del consejo popular Máximo Gómez, donde se evidencia un cambio en favor de sus moradores, quienes antes de Irma residían en casas muy deterioradas o cuarterías, y ahora reciben hogares sólidos y confortables.

Sin embargo, todavía quedan muchos casos pendientes, y, con ellos, abundantes inconformidades en las familias. Ante esas situaciones, el también Héroe de la República de Cuba insistió en el diálogo de los responsables con los afectados para informarles sobre las dificultades, la escasez de recursos y las vías de solución: “Eso es trabajo político directo con las familias”, aseveró el dirigente.