Este 10 de octubre: esencia e historia

No pocos, tras conocerse la noticia, se preguntarán, este 10 de octubre, cómo es que Cuba, en los momentos de tan alta ofensiva de quien la odia, decide convocar a una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular para la elección del Presidente, Vicepresidente y otros cargos importantes del Estado.

Desde mi posición de espectador-protagonista —porque todos los cubanos lo somos— es evidente el mensaje que se está enviando al mundo: aquí la vida debe seguir su cauce, no importan las amenazas, que a eso nos acostumbró durante décadas tan alocado y persistente enemigo.

No será este un acontecimiento cualquiera. Téngase en cuenta que, tras materializarse estas elecciones, estaremos en presencia de una nueva conformación del poder en nuestro país, solo que mantendrá la esencia que ha caracterizado al gobierno de esta Isla: un ciudadano cubano no llega a ningún puesto por el dinero que posee, sino por su capacidad y los valores éticos, morales y patrióticos que muestre en su actuar de vida.

Lo cierto es que, en la vorágine de tanta lucha cotidiana, a los cubanos se nos pasa a veces que estamos haciendo historia.

En tiempos en que en gran parte del continente pululan las desigualdades y la corrupción, con actos como el de este jueves 10 Octubre, Cuba no olvida la trascendencia de esta fecha.

• Lea aquí el discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro, en la velada conmemorativa de los 100 años de lucha, efectuada en La Demajagua, el 10 de octubre de 1968.

Este jueves, la inmensa mayoría de los cubanos ratifica la sentencia de Fidel pronunciada en aquella velada: "¿Qué significa para nuestro pueblo el 10 de Octubre de 1868? ¿Qué significa para los revolucionarios de nuestra patria esta gloriosa fecha? Significa, sencillamente, el comienzo de cien años de lucha, el comienzo de la revolución en Cuba, porque en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868".