Raúl y Díaz-Canel encabezan el acto por el Día de la Rebeldía Nacional en Granma

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, encabezan el acto central por el 26 de Julio, en ocasión de celebrarse el aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como miembros del Buró Político, el Secretariado y los Consejos de Estado y de Ministros, y Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia, asisten a la ceremonia político-cultural en la Plaza de la Patria de la ciudad de Bayamo.

Allí también se dan cita otros representantes partidistas y del Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas, la Federación Estudiantil Universitaria, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, junto a brigadas y grupos de solidaridad y amigos de Cuba, y una representación del pueblo granmense.

Nuestra historia demuestra que nada es imposible, como ahora mismo lo plantea el Primer Secretario del Partido en la provincia de Granma, en #CiegodeÁvila también #VamosPorMás

Posted by Filiberto Pérez Carvajal on Friday, July 26, 2019

 Ante la Helms-Burton, un pueblo dispuesto a pensar como país

Muchos compatriotas aún recuerdan la conmoción vivida en el aniversario 20 de la epopeya del Moncada, el 26 de julio de 1973, en el mismo escenario de los hechos, en Santiago de Cuba, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro citó los encendidos versos del poeta revolucionario Rubén Martínez Villena.

“Hace falta una carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones; para vengar los muertos, que padecen ultraje, para limpiar la costra tenaz del coloniaje; para poder un día, con prestigio y razón, extirpar el Apéndice de la Constitución;…” Y concluyó Fidel emocionado, ante los cerrados aplausos y vítores del pueblo: “Desde aquí te decimos Rubén que el 26 fue la carga que tú pedías.”

Ese gesto altruista de la Generación del Centenario al enfrentar la dictadura en la segunda fortaleza militar del país, encendió la llama que alimentó la lucha hasta el triunfo definitivo y simboliza el pensamiento anticipador de José Martí de que el verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber.

Constituyó el ideario martiano el aliento político e ideológico que impulsó la lucha de liberación nacional, con un basamento auténtico y propuestas concretas para propiciar la transformación radical de la nación y que el pueblo pudiera acceder a la educación, la cultura, la salud; tener un trabajo decoroso y elevar su nivel y calidad de vida.

Y la Revolución en el poder cumplió y sobrecumplió el Programa del Moncada contenido en la histórica autodefensa del joven abogado Fidel Castro y conocida como La historia me absolverá, expuesta en el juicio, el 16 de octubre de 1953, que siguió a la heroica acción revolucionaria del 26 de julio de ese año.

Su mensaje hizo enmudecer a los adversarios dado el valor humano, testimonial y de denuncia, impactante por sus argumentos y las acusaciones que entrañaba, sobre la situación en la Isla en la seudo república, lo que define las características y magnitud del Programa de la Revolución que avizoró un porvenir mejor para los cubanos.

Hoy el país está a la altura de las exigencias del indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno; y su origen fue el Programa del Moncada cumplido por la Revolución y afianzado por la nueva Carta Magna proclamada Con todos y para el bien de todos.

Esa es la obra de 60 años cimentada con trabajo que sucesivas administraciones de Estados Unidos han tratado de destruir, pero a contrapelo la Revolución sigue viva, altiva y empeñada en edificar el socialismo próspero y sostenible, como ha reiterado el General de Ejército Raúl Castro, uno de los osados asaltantes al cuartel Moncada.

Su historia, el ejemplo, sus logros es lo que quiere destruir la Ley Helms-Burton, pero su contraparte de la Isla, la Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubana, tiene a la soberanía como primera prioridad del Estado, un concepto y una convicción clave que se replica hoy desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio.

Desde que se activó el Título III de la normativa estadounidense, hijos e hijas de esta tierra irredenta ratifican que la Revolución ha dado sentido a su vida y nada ni nadie podrá arrebatarles lo alcanzado con tanto sacrificio en esta Isla libre e independiente.

Cuba es nuestra, nadie puede reclamar derecho alguno sobre nuestras tierras, escuelas, universidades, hospitales, viviendas, centros productivos y científicos, es la voz que se multiplica por doquier.

Se evoca con fuerza el pensamiento emancipador de los próceres de la Patria. El Lugarteniente General Antonio Maceo enseñó que quien intente apropiarse a Cuba, solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la lucha, mientras tiene plena vigencia la postura valiente de Fidel, quien reiteró siempre que primero se hundirá la Isla en el mar ante que consintamos ser esclavos de nadie.

Plan contra plan aprendimos de Martí, valioso arsenal en nuestras manos para las batallas actuales que se ponen de manifiesto en la total condena a la ilícita Ley Helms-Burton, de marcado carácter injerencista, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno, tal y como recoge la Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubana.

Al rechazar ese engendro de EE.UU. se señala que la legislación es un instrumento político de la agresión de ese país contra Cuba, y se patentiza con fuerza la convicción de defender la verdad de la nación ante las nuevas circunstancias de recrudecimiento del criminal bloqueo económico, financiero y comercial y medidas de todo tipo.

En la Patria de Martí y Fidel el pueblo no está de brazos cruzados ante tal infamia, sigue entregado en cuerpo y alma al servicio de la nación y espera inspirado su fecha cumbre, el 26 de Julio, más cohesionado y dispuesto a pensar como país, a pensar Cuba.

Acto Central por el 66 Aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

Acto Central por el 66 Aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes #Cuba #GranmaEn26 #CubaEn26

Posted by Videos Cuba Hoy on Friday, July 26, 2019

Generación más pequeña en tamaño, pero grande en ideas

Las palabras de Heilis González Verdecia, estudiante de la Escuela Primaria “21 de Octubre” fueron las primeras.

“No vengo a hablar a modo personal, sino a nombre de todos los que celebran con alegría este día”, dijo la pionera bayamesa.

“Vengo a compartir toda la gloria conquistada por la Revolución, donde todos somos privilegiados, en especial nosotros, que convertidos en tesoros de la Patria podemos opinar, promover y crear, ratificando nuestro compromiso con la continuidad histórica de la Patria.”

Así ha sido en estos 60 años. Y lo seguirá siendo, porque los pioneros más pequeños seguiremos avanzando. Continuaremos por la ruta del Apóstol, Martí, con la guía de nuestro pionero mayor, Fidel, por la senda de Patria y el Socialismo.

Estamos orgullos de vivir en un país donde se defiende, sobre todo, la felicidad, la sonrisa y la paz de un niño, expresó la estudiante.

Aseguró que la actual generación se asegurará de que los nombres y las acciones de aquellos que ofrendaron sus vidas por una Patria socialista y sostenible, queden vigentes por siempre.

“Trabajar para producir más, exportar y desarrollarnos”

En las palabras centrales del acto, el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, Federico Hernández Hernández, hizo referencia a los logros de Granma.

Recordó que fue en la histórica Plaza de la Patria de la ciudad cabecera, cuando el 26 de julio de 2006 Fidel pronunció su último discurso en la fecha del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

“Hoy ratificamos que Cuba sigue construyendo el Socialismo, con un pueblo más unido y combativo, que no teme a las amenazas imperiales, ni al recrudecimiento del bloqueo, ni a la aplicación de la Ley Helms-Burton.”

El dirigente partidista aseguró que los granmenses defienden las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para impulsar la economía, y que continúan trabajando por el bienestar del pueblo y el desarrollo de la provincia, “que será sostenible si continuamos concentrando los principales esfuerzos en la agricultura, la que se reanima y avanza, aun cuando no es suficiente lo alcanzado”.

Entre los principales resultados económicos de ese territorio, Hernández Hernández subrayó el aumento de producciones, algunas de las cuales han roto récord, como la miel de abejas, el arroz y la carne de cerdo, y otras experimentan un comportamiento favorable, como el frijol, el café, el maíz y los frutales.

Añadió la ganadería, que se recupera y alcanza un incremento sostenido en la producción de leche y la carne vacuna, propiciado en gran medida por la siembra de plantas proteicas para alimento animal y la fabricación de piensos alternativos.

“Lo que se ha logrado está muy lejos de nuestras potencialidades, por lo que se impone que trabajemos para producir más, exportar y desarrollarnos.”

Continuar las nuevas inversiones en el sector agrícola, acelerar el programa de autoabastecimiento alimentario municipal y priorizar los encadenamientos entre la agricultura y la industria, los proyectos de desarrollo e iniciativa local y de colaboración, son derroteros de la provincia, según el Secretario del Partido.

“La industria alimentaria y la pesca se destacan por la búsqueda de soluciones ante el déficit de materias primas, y la elaboración de productos de alta calidad. Sobresalen los resultados de la camaronera del litoral sur, con la mayor producción de camarón de cultivo de su historia”, señaló.

En otro orden, citó los avances en la implementación de la política de informatización de la sociedad, con inversiones en el sector de las comunicaciones que generan nuevos servicios, y el completamiento del 100 por ciento de la digitalización telefónica.

“El programa de desarrollo de las Fuentes Renovables de Energía se ha favorecido con la puesta en marcha de seis parques fotovoltaicos, los cuales impactan en el ahorro de combustibles.”

En la escala social, son significativos los avances, con indicadores favorables en la educación, la salud, el deporte y la cultura, sin dejar de mencionar que más de 3 500 granmenses prestan servicios en más de 70 países.

Hernández Hernández reconoció que en el programa cañero azucarero no se alcanzan resultados favorables, se reiteran incumplimientos en los planes de producción de azúcar, mientras se impone realizar mejores esfuerzos para incrementar la siembra de caña, y llegar en mejores condiciones a la próxima zafra.

En el programa de la vivienda, afirmó que se han reorientado las acciones dirigidas al cumplimiento del plan de inversiones, subsidios, afectaciones por eventos climatológicos y erradicación de pisos de tierra.

Especial atención se le otorga a las acciones de preparación para la defensa, dirigida a fortalecer la doctrina militar de la guerra de todo el pueblo, así como el enfrentamiento a la subversión política e ideológica.

“Ante una situación actual compleja, estamos seguros que en las condiciones que sean, triunfaremos”, apostilló.

Foto histórica: la continuidad de generaciones de una Revolución que es una sola, iniciada por Céspedes, el 10 de...

Posted by Narciso Fernández Ramírez on Friday, July 26, 2019