1ro. de Mayo: Celebración por partida doble en Majagua

Mientras banderas y carteles eran colocados en las fachadas de las casas en vísperas de las celebraciones por el 1ro. de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, los campesinos de la comunidad de Mamonal, en Majagua, tienen otros motivos para sumar a la celebración.

Es que recién quedó inaugurado un centro para la recepción, beneficio y comercialización de productos agrícolas, que antes debían ser trasladados hasta Orlando González, a cuenta y riesgo de sus bolsillos por más de 20 kilómetros de distancia.

La entidad adscrita a la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana, de la Empresa Integral Agropecuaria de Ciego de Ávila, acopiará la producción de 19 formas productivas con una tradición arraigada en el cultivo de hortalizas, entre ellas, el tomate. Para ello se generaron nuevos empleos y la plantilla de trabajadores quedó cubierta con un especialista en comercialización, una facturadora y cuatro estibadores.

Pedro Luis Cardoso Castillo, director general de la Empresa Integral Agropecuaria de Ciego de Ávila, explicó que los principales destinos serán los mercados agropecuarios estatales, la Empresa de Acopio y el turismo. En tanto se prevé incursionar en las exportaciones con la fruta conocida como maracuyá y el carbón, e incluir establos para recibir animales de todo tipo.

Otra de las buenas nuevas será el pago a los productores en el plazo de 30 días, a partir del beneficio de los créditos otorgados a la empresa y del hecho de mantener al día sus cuentas por cobrar y pagar, según confirmara Cardoso Castillo a Invasor.

Primero de Mayo en MajaguaEn tres meses logró erguirse el centro de recepción, beneficio y comercialización

Por eso, Yobersi Aguilar Carrazana, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Orlando González Ramírez, no puede disimular la alegría y en nombre de los 169 asociados que representa se refiere a las posibilidades de acopiar usando la tracción animal y sin importar el volumen del envío.

Si antes dos quintales de calabaza, por ejemplo, podían perderse en el campo porque la ganancia casi acaparaba el costo del traslado, en lo adelante esa duda queda despejada.