Cuando este 1ro. de mayo arranque el desfile, los avileños, inevitablemente, verán reflejados en los más de 5000 profesionales de la Salud, que encabezarán la cita, las esperanzas y alegrías compartidas de todo el sector y el agradecimiento de cada paciente que vio la vida en sus manos sanadoras.
Con esta certeza se prepara el Sindicato de Trabajadores de la Salud en la provincia para, justo a las 6:00 de la mañana, apuntalar detalles, ultimar las iniciativas, y conformar la fila en el espacio comprendido desde calle 4 hasta Máximo Gómez.
#CubaesSalud #1roMayo Ministerio de Salud Pública de Cuba José Angel Portal Miranda Patricia Alonso Galbán Ileana...
Posted by Dirección Provincial de Salud Pública - Ciego de Ávila on Thursday, April 25, 2019
Coralia García Montenegro, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores de la Salud, explicó que se han concebido un grupo de iniciativas para dotar de colorido y atractivo el desfile, con particularidades en dependencia de las instituciones y el personal.
“Hemos trabajado con antelación en la conformación del cronograma, hemos escuchado y tenido en cuenta todas las propuestas. Los trabajadores del sector asumimos con compromiso esta tarea y nos desdoblamos para lograr su calidad. Se ha insistido en la puntualidad para garantizar la disciplina. La disposición es buena.”
Abrirá este bloque con una representación de 60 enfermeros y enfermeras, por celebrarse, este año, un aniversario más de la Sociedad Cubana de Enfermería, y cerrará con la Universidad de Ciencias Médicas, que incluirá en sus filas a los estudiantes extranjeros con sus vestimentas típicas y al grupo de aficionados Anacaona.
Por solo citar algunos de los logros que justifican su primicia en esta celebración, bastaría con mencionar el 100 por ciento de cobertura médica garantizada, un 99,7 por ciento de dispensarización en los Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, el sobrecumplimiento en un 108,3 por ciento de la actividad quirúrgica, los resultados docentes y científicos de la Universidad de Ciencias Médicas, los éxitos en la implementación de la Medicina Natural y Tradicional, y el hecho de haber controlado los niveles de infestación por mosquito del género Aedes, al punto que en los últimos años no se reporta transmisión.
• Así se vivió el 1 de Mayo en 2017